Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

##common.pageHeaderLogo.altText##

Proceso de evaluación por pares

Proceso de evaluación por pares

La revista Estudios de Historia Novohispana lleva a cabo un proceso de evaluación por pares con la modalidad de doble ciego, por medio del gestor OJS de la revista. Los dictaminadores serán ajenos a la institución a la que esté adscrito el autor o los autores del artículo que se someta a su evaluación.

1. Recepción de trabajo en la plataforma OJS de Estudios de Historia Novohispana, acompañado del Formato de declaración de originalidad, y acuse de recepción por parte de la revista.

2. Valoración preliminar del envío.

    a. Proceso de detección de similitudes por medio del software Similarity Check.

    b. Dictamen técnico conforme al formato establecido por la revista.

    c. Revisión de pertinencia académica por parte de los editores conforme a formato.

    d. Elección de dictaminadores por parte de los editores.

3. Envío de invitación a dictaminadores.

    a. Si el dictaminador acepta, recibe el trabajo y el formato de evaluación.

    b. Si el dictaminador no acepta, se envía la invitación al siguiente en la lista o se propone uno nuevo.

4. Recepción y validación de dictámenes por parte de los editores, conforme a la Política de evaluación por pares.

    a. Envío de constancias a los dictaminadores.

    b. En caso de existir dictámenes contradictorios, se solicita un tercer dictamen.

    c. Decisión editorial de los editores, eventualmente involucrando al Consejo Editorial.

5. Comunicación de la evaluación por pares al autor:

    a. Respuesta al autor y envío de dictámenes. Tipo de respuestas:

        1. Aprobado sin cambios

        2. Condicionado a cambios menores

        3. Condicionado a cambios mayores

        4. Rechazado

6. Plazos para el envío de la versión corregida del trabajo:

    a. Condicionado a cambios menores: 20 días hábiles.

    b. Condicionado a cambios mayores: 30-45días hábiles.

7. Preparación de la versión posdictamen y envío a la revista:

    a. Cuando los autores envíen la versión corregida deben adjuntar un escrito detallando en un listado los cambios introducidos. En caso de no atender algunas de las recomendaciones, el autor deberá explicarlo razonadamente en el mismo documento.

    b. En caso de vencimiento del plazo para la recepción de la versión corregida del trabajo, se remitirá al autor un recordatorio otorgando un plazo adicional de cinco días hábiles.

    c. De no recibir respuesta del autor, se enviará comunicación informándole que se suspende el proceso editorial de su manuscrito.

8. Revisión de la versión posdictamen del trabajo y decisión editorial final, que puede ser en alguno de los siguientes sentidos:

    a. Publicar.

    b. Regresar al autor con solicitud de correcciones adicionales.

    c. Reenviar a los dictaminadores o pedir opinión del Consejo Editorial sobre la atención a los dictámenes.

    d. Rechazar.

9. En caso de solicitar correcciones adicionales al autor se le dará nuevo plazo de cinco días hábiles para realizarlas.

10. Envío de la decisión editorial final al autor y solicitud de firma de la Carta de publicación. La recepción de dicho formato firmado por el/los autor(es) condiciona la entrada del trabajo a la etapa de producción.

Nota: En caso de que el trabajo no cumpla satisfactoriamente con alguna de las etapas del proceso de evaluación, éste se interrumpirá y se le notificará al autor. Asimismo, se avisará al autor en caso de que exista retraso en el proceso editorial.