Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

##common.pageHeaderLogo.altText##

Política de evaluación por pares

Política de evaluación por pares  

Valoración preliminar (dictamen técnico y de pertinencia académica)

Todos los trabajos enviados a Estudios de Historia Novohispana, antes de comenzar el proceso de evaluación por pares, reciben una valoración preliminar por parte del equipo editorial para determinar si cumplen los criterios previstos en sus Normas para la presentación de originales; confirman el apego a la temática y al alcance de la revista; cubren los requisitos establecidos en su Política de secciones, el interés, la originalidad, la calidad de la metodología, la claridad de exposición y la relevancia de los resultados presentados en relación con los conocimientos previos sobre el tema.

Esta valoración preliminar, conformada por un dictamen técnico y uno de pertinencia académica, incluye el proceso de detección de similitud por medio del software iThenticate y puede llevar al rechazo del trabajo o a la solicitud de ajustes previos al proceso de dictamen por evaluadores.

Evaluación por pares

Una vez superada la valoración preliminar, los artículos y los textos para la sección Documentaria inician un proceso de evaluación por pares en la modalidad de doble ciego (véase el Proceso de evaluación por pares). Los artículos se envían a por lo menos dos revisores externos, mientras que los textos remitidos a la sección Documentaria son dictaminados por un solo revisor externo. Las reseñas son dictaminadas por los editores de la revista.

Los dictaminadores, quienes realizan el proceso en el gestor OJS, pueden dar uno de estos fallos:

  • Aceptar el envío
  • Publicable con modificaciones
  • Reenviar para revisión
  • Reenviar a otra publicación
  • No publicable

El equipo editorial confiere a estos fallos, mediante la valoración meticulosa del contenido de los dictámenes, uno de estos resultados:

1. Aceptar envío = Aprobado sin cambios

2. Publicable con modificaciones = Condicionado a cambios mayores o menores

3. Reenviar para revisión = Condicionado a cambios mayores

4. Reenviar a otra publicación = Rechazado

5. No publicable= Rechazado

En la evaluación de los artículos puede presentarse cualquiera de las siguientes situaciones:

  • En caso de que el artículo obtenga dos dictámenes aprobatorios, el trabajo se considerará publicable. La aceptación de una contribución evaluada y aprobada no implica su inmediata publicación. La revista se reserva la decisión final sobre la publicación y el fascículo en el que será incluido el trabajo.
  • Si un trabajo resulta dictaminado como condicionado a cambios sean menores o mayores, el autor deberá atender puntualmente las observaciones, adiciones, correcciones, ampliaciones o aclaraciones sugeridas por los revisores y, de ser el caso, deberá argumentar por qué decide no seguir alguna de las recomendaciones de los dictaminadores. Tendrá un plazo de entre 20 y 45 días hábiles máximo, dependiendo del caso, para hacer las correcciones y reenviar el artículo a la revista. Una vez que sea corregido y enviado, el equipo editorial procederá a verificar la atención de las recomendaciones de los revisores y notificará al autor una decisión editorial o bien le enviará comentarios adicionales.
  • Dos dictámenes de rechazo cancelarán la posibilidad de publicación del artículo propuesto.
  • En caso de un dictamen aprobatorio y uno de rechazo, el artículo será turnado a un tercer árbitro con la finalidad de que el equipo editorial tenga más elementos para tomar una decisión editorial.
  • Si el trabajo recibió un dictamen de rechazo y uno condicionado a cambios mayores, el artículo será rechazado, pero se instará a los autores que tomen en cuenta los comentarios y sometan nuevamente su artículo a consideración de la revista en un nuevo envío.

En todos los casos la decisión final sobre la publicación de los trabajos es responsabilidad única de los editores y su fallo será inapelable.

  • La revista se compromete a dar a conocer el resultado del proceso de evaluación por pares al autor lo más pronto posible, en una carta de decisión editorial, junto con la transcripción de los dictámenes recibidos.
  • El contenido de los dictámenes es confidencial, para uso interno de la revista y del autor.
  • Ante un conflicto, queja o inconformidad por parte del autor respecto del resultado final del proceso de evaluación, será función del equipo editorial atender y resolver el caso con el apoyo del Consejo Editorial y en apego a esta política y al Código de éticade la revista.