Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

##common.pageHeaderLogo.altText##

Historia de la revista

En 1966, a iniciativa del entonces director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel León-Portilla, bajo la dirección editorial de Josefina Muriel y con la colaboración de Rosa Camelo, se publicó el primer volumen de Estudios de Historia Novohispana. Con ello se daba por completada la tarea de crear tres publicaciones especializadas en la historia de México (Estudios de Cultura Náhuatl [1959], y Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México [1965]) dividida en tres grandes periodos. Las tres revistas fueron el vehículo a través del que los investigadores del IIH daban a conocer sus avances de investigación recientes o informaciones parciales de proyectos de mayor envergadura. Con el tiempo, lo que nació como un anuario se convirtió en una publicación semestral que cumple con los parámetros y las exigencias de los índices de excelencia académica internacionales, y que recibe colaboraciones de investigadores procedentes de diferentes países.

Desde su fundación, los distintos editores han sido Josefina Muriel, Rosa Camelo, Ignacio del Río, Jorge Gurría, José Rubén Romero, Felipe Castro, Pilar Martínez, Gisela von Wobeser, Carmen Yuste, Iván Escamilla y Gerardo Lara. Durante muchos años, Juan Domingo Vidargas fungió como cuidadoso garante del trabajo editorial de la revista.

En 1991 (número 11), la llegada de Felipe Castro Gutiérrez como editor transformó la revista Estudios de Historia Novohispana, pues se convirtió en una publicación semestral y se modernizaron la estructura y los criterios editoriales. En aquel momento se integró un primer Consejo Editorial conformado por investigadores del área México Colonial del propio IIH, y con el volumen 13 (1993) se formó el grupo de consultores en el que participaron distinguidos investigadores del extranjero; a ellos poco a poco se sumaron otros notables historiadores de distintas universidades del país. Hoy en día, ambos cuerpos colegiados forman una de las principales fortalezas de la revista pues constituyen sus principales cuerpos consultivos y de respaldo al trabajo cotidiano de los editores, a su vez son un garante para autores y evaluadores en relación con el trabajo académico de los editores.

Con el volumen 18 (1998) apareció por primera vez la figura del editor asociado, mismo que se sumó al equipo editorial para preparar el relevo del editor principal, y a partir del volumen 32 (2005) este editor se incorporó de forma permanente. En 2020, y debido en buena medida a las crecientes exigencias del proceso editorial de nuestros días, se ha agregado un segundo editor asociado, así como un editor técnico. Editores asociados han sido Pilar Martínez, Gisela von Wobeser, Iván Escamilla y Gerardo Lara, quienes después se convirtieron en editores de la revista. Hoy en día, los editores asociados son María Teresa Álvarez-Icaza y Francisco Quijano Velasco.

En los últimos años, los alcances de la revista se ampliaron, ya que de ser una publicación enfocada sólo al ámbito novohispano pasó a ocuparse de temáticas que involucran no sólo a la Nueva España sino al ámbito colonial iberoamericano. Este cambio respondió a las exigencias no sólo de las nuevas corrientes de interpretación historiográficas sobre el mundo colonial americano, sino a las nuevas posibilidades de acercarse a un público más extenso debido a los nuevos medios electrónicos de publicación. Precisamente, la otra trascendente transformación reciente ha sido la mutación de un sistema de gestión tradicional a uno electrónico. El cambio aún está en curso y ha llevado incluso a plantear la completa restructuración de la revista, no sólo para ir acorde a los tiempos y formatos de mayor impacto en el mundo científico de nuestros días, sino como consecuencia de la permanente búsqueda por posicionar a Estudios de Historia Novohispana dentro del concierto de las principales revistas académicas de historia en el mundo hispánico e internacional.

En los últimos años, la revista ha llevado a cabo importantes modificaciones motivadas por la evolución misma de las publicaciones científicas a nivel internacional. El proceso de producción ha mutado para adoptar la publicación en línea guiada por rigurosos controles que aseguran la alta calidad editorial y académica, así como el acceso abierto y sin restricciones a los lectores del orbe entero.

Con más de cinco décadas de publicación ininterrumpida, Estudios de Historia Novohispana se ha convertido en el principal referente para la publicación de temas novohispanos y a través de sus páginas han desfilado las figuras más importantes del mundo de las letras especializado en este campo de estudio histórico. A lo largo de más de medio siglo, el contenido de la revista ha reflejado las tendencias y corrientes predominantes en los estudios hispánicos. Una revisión pormenorizada del contenido de sus más de 60 volúmenes es, sin duda, un buen indicador de los intereses y las polémicas que han prevalecido en el conocimiento sobre los dominios coloniales de la España imperial en las últimas décadas. La historia social, económica, demográfica, antropológica, jurídica, urbana, cultural, militar, de las regiones, de la salud, del arte, de la ciencia, la Iglesia y la religión son sólo algunos ejemplos de los múltiples temas que han nutrido las páginas de la revista y que dan cuenta de la pluma de varios cientos de autores.

En 2020 dio inicio un seminario de editores de revistas del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El resultado inicial del seminario fue la profunda reforma a las tres revistas hermanas, que, entre otras cosas, significó la incorporación de un editor técnico común. Además, en el caso de Estudios de Historia Novohispana se modificaron, entre otras cosas, la estructura interna de organización y el flujo de trabajo, la reglamentación interna, se incorporó un segundo editor asociado, se eliminó la sección de documentaria, se reglamentó el tiempo de permanencia de editores y consejeros, y se reformularon las funciones del consejo editorial y del grupo de consultores. Además, se reorganizó y quedó compuesto por tres secciones, un Consejo Editorial Interno, un Consejo Editorial Nacional y un Consejo Editorial Internacional.

Una ponderación del estado de la revista a 50 años de su fundación se puede consultar en: Iván Escamilla González y Gerardo Lara Cisneros, ¨Presentación”, en Estudios de Historia Novohispana , 55, (2016), 1-3. [ https://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.02.001]

Una reseña histórica sobre la revista se puede consultar en: Juan Domingo Vidargas del Moral, “Historias de una revista histórica: 50 años”, en Estudios de Historia Novohispana , 55, (2016), 4-7. [ https://doi.org/10.1016/j.ehn.2016.06.002]

Un balance sobre la producción académica y el impacto de la revista se puede encontrar en: Felipe Castro Gutiérrez, “La historia social en Estudios de Historia Novohispana”, en Estudios de Historia Novohispana , 55, (2016), 8-29. [http://dx.doi.org/10.1016/j.ehn.2017.01.003]

Una descripción sobre el proceso que dio origen a la revista puede consultarse en: Iván Escamilla González y Gerardo Lara Cisneros, “El nacimiento de la revista Estudios de Historia Novohispana (1963-1967)”, en Estudios de Historia Novohispana , 55, (2016), 8-29. [http://dx.doi.org/10.1016/j.ehn.2017.01.004]

La colección completa (histórica) de los volúmenes publicados por Estudios de Historia Novohispana en formato PDF, se puede consultar de forma libre y gratuita en la sección Números