Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Reseñas
Publicado: 2025-07-01

Christopher Albi, Gamboa’s World. Justice, Silver Mining, and Imperial Reform in New Spain (Alburquerque: University of New Mexico Press, 2021). 256 pp.

Universidad de Salamanca
Historia social de la Administración Francisco Xavier Gamboa Nueva España Siglo XVIII

Resumen

Reseña del libro Christopher Albi, Gamboa’s World. Justice, Silver Mining, and Imperial Reform in New Spain (Alburquerque: University of New Mexico Press, 2021). 256 pp.

Citas

  1. Brucker, James Higham. “Reform and Regalism. Francisco Leandro de Viana, First Count of Tepa, and Spanish Colonial Administration under the Bourbons”. Tesis de doctorado, The Pennsylvania State University, 1978.
  2. Burkholder, Mark A. “Francisco Javier Gamboa”. En Diccionario biográfico español. Madrid: Real Academia de la Historia. Acceso el 14 de febrero de 2025. https://dbe.rah.es/biografias/17399/francisco-javier-gamboa.
  3. Bukholder, Mark A. “José Mesía de la Cerda y Vargas”. En Diccionario biográfico español. Madrid: Real Academia de la Historia. Acceso el 14 de febrero de 2025. https://historia-hispanica.rah.es/biografias/29990-jose-mesia-de-la-cerda-yvargas.
  4. Burkholder, Mark A. y Dewitt Samuel Chandler. Biographical Dictionary of Audiencia Ministers in the Americas, 1687-1821. Westport: Greenwood University Press, 1982.
  5. Esquivel Obregón, Toribio. Biografía de don Francisco Javier Gamboa. Ideario político y jurídico de Nueva España en el siglo XVIII. México: Talleres Gráficos Laguna, 1941.
  6. Garriga, Carlos. “Gobierno y justicia. El gobierno de la justicia”. En La jurisdicción contencioso-administrativa en España. Una historia de sus orígenes, dirección de Marta Lorente, 47-113. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 2008.
  7. Garriga, Carlos. “Los límites del reformismo borbónico. A propósito de la administración de justicia en Indias”. En Derecho y administración pública en las Indias hispánicas. Actas del XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano, vol. 1, coord. de Feliciano Barrios, 781-822. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2002.
  8. Konetzke, Richard. “La prohibición de casarse los oidores o sus hijos e hijas con naturales del distrito de la Audiencia”. En Homenaje a don José María de la Peña y Cámara, 105-120. Madrid: José Porrúa Turanzas, 1969.
  9. Loriga, Sabina. “La biografía como problema”. En Juego de escalas. Experiencias de microanálisis, dirección de Jacques Revel, 245-272. San Martín: Universidad Nacional de San Martín, 2015.
  10. Martín Blázquez, Francisco Miguel. “Los primeros marqueses de Acapulco. Notas introductorias al estudio de la familia Mesía de la Cerda durante el siglo XVIII”. En Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la monarquía hispánica, coordinación de José Ignacio Fortea, Juan E. Gelabert, Roberto López Vela y Elena Postigo Castellanos, 551-560. Madrid: Fundación Española de Historia Moderna/Universidad de Cantabria, 2019.
  11. Navarro García, Luis. “Honra, pobreza y aislamiento de los oidores indianos”. Temas Americanistas 1 (1982): 31-42.
  12. Tenorio Trillo, Mauricio. Elogio de la impureza. Promiscuidad e historia en Norteamérica. México: Siglo XXI, 2023.
  13. Torremocha Hernández, Margarita. “Espiritualidad y moralidad en el patrón de un juez perfecto en la Edad Moderna”. En Religión, política y patrimonio en la península ibérica (siglos XIII-XXI), coordinación de María José Pérez Álvarez y Alfredo Martín García, 167-188. Madrid: Síntesis, 2018.
  14. Trabulse, Elías. Francisco Xavier Gamboa. Un político criollo en la Ilustración Mexicana (1717-1794). México: El Colegio de México, 1985.
  15. Viana Pérez, Francisco. “Francisco Leandro de Viana, un togado en Indias al servicio del rey”. Tesis de doctorado, Universidad del País Vasco, 1994.

Cómo citar

Martín Blázquez, F. M. (2025). Christopher Albi, Gamboa’s World. Justice, Silver Mining, and Imperial Reform in New Spain (Alburquerque: University of New Mexico Press, 2021). 256 pp. Estudios De Historia Novohispana, (73), 294–300. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2025.73.77938
  • Resumen visto - 0
  • PDF descargado - 1 veces