Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2025-07-01

Desaparecido de camino a Nueva España: El viaje de Juan Vespucci de 1527

Universidad Libre de Bruselas
navegación Juan Vespucci mercader Sevilla Nueva España naufragio

Resumen

Este trabajo busca arrojar nueva luz sobre las prácticas náuticas y mercantiles de los albores del comercio marítimo entre la península Ibérica y el actual territorio de México en la década de 1520. Para ello se toma como caso de estudio el viaje realizado por Juan Vespucci en 1527 a Nueva España con una nao cargada de mercaderías. Los preparativos de este viaje se describen en detalle en la documentación existente en diversos fondos del Archivo General de Indias y en los protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Sin embargo, para reconstruir el viaje en sí, ha sido necesario ir más allá y estudiar el conjunto de navegaciones contemporáneas entre Castilla y las Indias. Esto ha requerido compilar exhaustivamente los datos disponibles en los dos archivos citados y cruzarlos entre sí. Los resultados de la investigación dan una idea cuantitativa de los riesgos del comercio transatlántico de la época e ilustran varios tipos de soluciones —náuticas, financieras, mercantiles, laborales— que se aplicaron para gestionarlos. También se ponen de manifiesto varios montajes contractuales mediante los cuales los extranjeros sorteaban la prohibición de participar en el lucrativo comercio novohispano. Finalmente, el trabajo aporta datos biográficos novedosos no sólo sobre Juan Vespucci, sino también sobre el mercader Juan de Lerma y el descubridor Diego García.

Citas

  1. Almoina, José. La biblioteca erasmista de Diego Méndez. Publicaciones de la Universidad de Santo Domingo 35. Ciudad Trujillo: Montalvo, 1945.
  2. Archivo de Protocolos de Sevilla. Catálogo de los Fondos Americanos del Archivo de Protocolos de Sevilla [CFAAPS]. 16 t. Sevilla: Instituto Hispano-Cubano de historia de América/Fundación Rafael G. Abreu, 1937-2024.
  3. Cachero Vinuesa, Montserrat. “Redes mercantiles en los inicios del comercio atlántico. Sevilla entre Europa y América, 1520-1525.” En Redes y negocios globales en el mundo ibérico, siglos XVI-XVIII, edición de Nikolaus Böttcher, Bernd Hausberger y Antonio Ibarra, 25-51. México: El Colegio de México, 2011.
  4. Casado Alonso, Hilario. “El comercio de Nueva España con Castilla en la época de Felipe II. Redes comerciales y seguros marítimos.” Historia mexicana (2012): 935-993. Acceso el 29 de agosto de 2024. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/245.
  5. Caviedes, César N. “Five Hundred Years of Hurricanes in the Caribbean. Their Relationship with Global Climatic Variabilities”. GeoJournal 23, núm. 4 (abril 1991). https://doi.org/10.1007/BF00193603.
  6. Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de ultramar. Vol. 5. Madrid: Real Academia de la Historia, 1890.
  7. Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas en América y Oceanía. Sacados de los Archivos del Reino, y muy especialmente del de Indias. 42 vols. Madrid: M. G. Hernández, 1864-1884.
  8. Chamberlain, Robert S. The Conquest and Colonization of Yucatan, 1517-1550. Washington D. C.: Carnegie Institution, 1948.
  9. Chaunu, Huguette y Pierre Chaunu. Séville et l’Atlantique (1504-1650). T. 6, Tables statistiques (1504-1650). París: Institut des Hauts Études de l’Amérique Latine, 1956.
  10. Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia general y natural de las Indias, islas y Tierra-Firme del Mar Océano, edición de Amador de los Ríos. Madrid: Real Academia de la Historia, 1851-1855.
  11. Gil, Juan. “Los armadores de Sebastián Caboto. Un inglés entre italianos”. Anuario de Estudios Americanos 45 (1988): 3-65.
  12. Gil, Juan. Los conversos y la Inquisición sevillana. Ensayo de prosopografía. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2001.
  13. Gil, Juan. “Los mercaderes florentinos en Sevilla”. En Mundus novus. Amerigo Vespucci e i metodi della ricerca storico-geografica. Atti del convegno internazionale di studi, Roma-Firenze 27-30 novembre 2002, edición de Annalisa D’Ascenzo, 101-41. Génova: Brigati, 2004. Acceso el 29 de agosto de 2024. https://www.cisge.it/ojs/index.php/Volumi/article/download/690/692.
  14. Gresle-Pouligny, Dominique. Un plan pour Mexico-Tenochtitlan. Les représentations de la cité et l’imaginaire européen, xvie-xviiie siècles. París: L’Harmattan, 1999.
  15. Herrera y Tordesillas, Antonio de. Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano que llaman Indias Occidentales. Madrid: Imprenta Real, 1601-1615.
  16. Jacobs, Auke P. “Funcionarios con las manos en la masa. La Casa de la Contratación durante el reinado de Carlos V”. En La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, edición de Antonio Acosta Rodríguez, Adolfo Luis González Rodríguez y Enriqueta Vila Vilar, 375-400. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2003.
  17. Lehmiller, G. S., T. B. Kimberlain y J. B. Elsner. “Seasonal Prediction Models for North Atlantic Basin Hurricane Location”. Monthly Weather Review 125, núm. 8 (1997): 1780-1791, https://doi.org/10.1175/1520-0493(1997)125<1780:SPMFNA>2.0.CO;2
  18. Martínez Saldaña, Hugo. “Más una cuestión de análisis que de opinión: cuestiones financieras en torno a la empresa de Hernán Cortés, 1518-1520”. Estudios de Historia Novohispana, núm. 64 (2021): 83-119. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2021.64.75355.
  19. Martyr Anglerius, Petrus. Opus Epistolarum. Alcalá de Henares: Miguel de Eguía, 1530.
  20. Medina Zavala, José Toribio. Los viajes de Diego García de Moguer al Río de la Plata. Santiago: Imprenta Elzeviriana, 1908.
  21. Mira Caballos, Esteban. La armada guardacostas de Andalucía y la defensa de la Carrera de Indias, 1521-1550. Colección Biblioteca Americana. Sevilla: Muñoz Moya Editor, 1998.
  22. Mundy, Barbara E. “Mapping the Aztec Capital. The 1524 Nuremberg Map of Tenochtitlan, Its Sources and Meanings”. Imago Mundi 50, núm. 1 (enero 1998): 11-33.
  23. Núñez Cabeza de Vaca, Alvar. Relación que dio Alvar Nuñez Cabeça de Vaca de lo acaescido en las Indias en la armada donde yua por gouernador Pa[n]philo de Narbaez. Zamora: Agustín de Paz y Juan Picardo, 1542.
  24. Otte, Enrique. Sevilla, siglo XVI. Materiales para su historia económica. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, 2008.
  25. Orlandi, Angela. “Al soffio degli Alisei. Mercanti fiorentini tra Siviglia e il Nuovo Mondo”. Archivio Storico Italiano 169, núm. 3 (julio-septiembre 2011): 477-506.
  26. Orlandi, Angela. “Dall’Andalusia al Nuovo Mondo. Affari e viaggi di mercanti toscani nel Cinquecento”. En Vespucci, Firenze e le Americhe. Atti del convegno di studi Firenze, 22-24 novembre 2012, edición de Giuliano Pinto, Leonardo Rombai y Claudia Tripodi, 63-86. Florencia: Leo S. Olschki Editore, 2014.
  27. Orlandi, Angela. “Tuscan Merchants in Andalusia. A Historiographical Debate”. European Review of History 23, núm. 3 (2016): 347–366. https://doi.org/10.1080/13507486.2015.1131247.
  28. Pereda López, Ángela. “El mercader Juan de Lerma y su trayectoria en Indias”. Boletín de la Institución Fernán González, núm. extra. 1 (1995): 61-74.
  29. Pérez-Mallaína Bueno, Pablo Emilio. El hombre frente al mar. Naufragios en la carrera de Indias durante los siglos XVI y XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1996.
  30. Pulido Rubio, José. El piloto mayor de la Casa de la Contratación de Sevilla. Pilotos mayores, catedráticos de cosmografía y cosmógrafos. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1950. Acceso el 31 de agosto de 2024. http://digital.csic.es/handle/10261/166255.
  31. Robles Macías, Luis A. “Juan Vespucci (1487-ca. 1527). A Cosmographer, Seaman and Merchant at the Heart of Spanish Charting of the New World”. Tesis de doctorado. Université Libre de Bruxelles, 2024.
  32. Rodríguez Morel, Genaro. Cuentas de las Cajas Reales de Santo Domingo. Tomadas al tesorero Esteban de Pasamonte por el licenciado Alonso López de Cerrato 1525-1534. Santo Domingo: Archivo General de la Nación, 2020.
  33. Rújula y de Ochotorena, José de, y Antonio del Solar y Taboada. Francisco de Montejo y los adelantados del Yucatán. Genealogía de los condes y duques de Montellano. Badajoz: Arqueros, 1931.
  34. Varela, Consuelo. Colón y los florentinos. Madrid: Alianza, 1988.

Cómo citar

Robles Macías, L. A. (2025). Desaparecido de camino a Nueva España: El viaje de Juan Vespucci de 1527. Estudios De Historia Novohispana, (73), 55–88. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2025.73.77869
  • Resumen visto - 2
  • PDF descargado - 1 veces