Resumen
Reseña crítica de la obra colectiva coordinada por Marta Ma. Manchado López que lleva por título Convivencia y conflicto en la frontera oriental de la Monarquía hispánica. Filipinas (siglos XVI-XVIII), que contó con la participación de especialistas de la historia de las Filipinas. Este libro tiene siete artículos que estudian temas pocos conocidos de la historia de la ínsula asiática.
Citas
- Celestino de Almeida, María Regina y Sara Ortelli. “Atravesando fronteras. Circulación de población en los márgenes iberoamericanos. Siglos XVI-XIX (Segunda parte)”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, (2012). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.62628.
- Favaró, Valentina, Manfredi Merluzzi y Sabatini Gaetano, eds. Fronteras. Procesos y prácticas de integración y conflictos entre Europa y América (siglos XVI-XX). Madrid: Fondo de Cultura Económica, Red Columnaria, 2017.
- Frühauf García, Elisa. “Disputas territoriales, proyectos políticos y estrategias identitarias: los indios y los conflictos fronterizos ibéricos en el sur de América (Río de la Plata, siglo XVIII)”. En Favaró, Merluzzi y Sabatini, Fronteras…, 123-136.
- Gascón, Margarita. Periferias imperiales y fronteras coloniales en Hispanoamérica. Buenos Aires: Editorial Durken, 2011.
- Lobato, Manuel. “As Filipinas e o Estado da Índia no tempo dos Áustrias. Tensão, convergencia e acomodação entre os Impêrios ibéricos na Ásia do sueste”. En Portugal na Monarquía Hispânica de Integração e de Conflito, coordinación de Pedro Cardim, Leonor Freire Costa e Malfada Soares da Cunha, 277-308. Lisboa: Centro de História de Além-Mar, 2013.
- Manchado López, Marta María y Miguel Luque, coords. Fronteras del mundo hispánico: Filipinas en el contexto de las regiones liminares novohispanas. Córdoba: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones Castellanos, 2011.
- Mantecón Movellán, Tomás A. “Frontera(s) e historia(s) en los mundos.” Manuscrits Revista d’ Història Moderna, núm. 32 (2014): 19-32. https://doi.org/10.5565/rev/manuscrits.55.
- Mantecón Movellán, Tomás A. y Susana Truchuelo García. “La(s) frontera(s) exteriores e interiores de la Monarquía Hispánica. Perspectivas historiográficas.” Historia Crítica, núm. 59 (enero-marzo 2016): 19-39. https://doi.org/dx.doi.org/10.7440/histcrit59.2016.02.
- Marques Lobato, Manuel Leão. “O poder naval Ibérico na Ásia. Da rivalidade à cooperação entre portugueses e espanhóis nas ilhas Molucas”. En O poder do Estado no Mar e a História. Actas do XI Simpósio de História Marítima, 205-226. Lisboa: Academia da Marinha, 2013.
- Merluzzi, Manfredi y Gaetano Sabatini. “Introducción”. En Favaró, Merluzzi y Sabatini, Fronteras..., 11-24.
- Newman, David. “Borders and Bordering Towards an Interdisciplinary Dialogue”. European Journal of Social Theory, núm. 9 (2006): 171-186. https://doi.org/10.1177/13684310060633.
- Normando Cruz, Enrique. “ Horadando la frontera. Soldados de fuertes entre los siglos XVIII y XIX (Jujuy en el Tucumán)”. En Pérez Gerardo, Vivir los márgenes…, 91-124.
- Pérez Gerardo, Diana Roselly, coord. Vivir los márgenes. Fronteras en América colonial: sujetos, prácticas e identidades, siglos XVI-XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021.
- Pérez Juárez, Carmina del Rosario. “Una política común. Las prácticas de negociación en una zona de frontera (Luisiana, siglo XVIII)”. En Pérez Gerardo, Vivir los márgenes…, 177-210.
- Veiga Frade, Florbela. “A presença portuguesa nas ilhas de Maluco 1511-1605”. Tesis de maestría, Universidade de Lisboa, 1999.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Resumen visto - 149
- PDF descargado - 44 veces