Resumen
El documento que se presenta a continuación es posiblemente el primer acto jurídico de Hernán Cortés tras la toma de Tenochtitlan. Se trata de un requerimiento en el que se ordena a los oficiales de las haciendas regia y de la comunidad de conquistadores que recauden el botín de guerra, así como que eviten el saqueo y el robo de la ciudad mexica que estaban llevando a cabo las tropas conquistadoras, compuestas por indígenas y españoles. Por su importancia, nuestro propósito es hacerlo público, que esté al alcance tanto de investigadores como de cualquier persona interesada. El documento va precedido por un apartado que introduce los temas que contiene y de otro que expone cómo llegó al acervo donde se resguarda hoy en día, el Helmerich Center for American Research, en Tulsa, Oklahoma.
Citas
- Cadenhead, Jr., Ivie E. “The G. R. G. Conway Collection in the Gilcrease Institute: A Checklist.” Hispanic American Historical Review 38, n. 3 (agosto 1958): 373-382.
- Conway, G. R. G., La Noche Triste. Documentos: Segura de la frontera en Nueva España, año de MDXX. México: Antigua Librería Robredo, de José Porrúa e Hijos, 1943.
- Cervantes de Salazar, Francisco, Crónica de la Nueva España. Madrid: The Hispanic Society of America, 1914.
- Cortés, Hernán. Cartas y documentos. México: Porrúa, 1963.
- Cortés, Hernán. “Escriptura convenida entre Hernando Cortés y el regimiento de la Villa Rica en la Vera-cruz, sobre defensa de sus habitantes y derechos que había de recaudar.” En Cortés, Cartas y documentos..., 331-336.
- Cortés, Hernán. “Instrucciones a Hernando de Saavedra, lugarteniente de gobernador y capitán general en las villas de Trujillo y la Natividad en Honduras.” En Martínez, Documentos cortesianos, v. I, 1518-1528, 352-356.
- Cortés, Hernán. “Ordenanzas militares mandadas pregonar por Hernando Cortés en Tlaxcala, al tiempo de partirse para poner cerco a México.” En Martínez, Documentos cortesianos, v. I, 1518-1528, 164-169.
- Cortés, Hernán. “Relación de oro, plata, joyas y otras cosas que los procuradores de Nueva España llevan a su majestad.” En Martínez, Documentos cortesianos, v. I, 1518-1528, 232-238.
- Cortés, Hernán. “Tercera carta-relación de Hernán Cortés al emperador Carlos V.” En Cartas y documentos, 115-202.
- Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. México: Porrúa, 1955.
- Evans, G. Edward, y Frank J. Morales. “Fuentes de la historia de México en archivos norteamericanos.” Historia Mexicana 18, n. 3, 71 (enero-marzo 1969): 432-462.
- The Harkness Collection in the Library of Congress. Manuscripts Concerning Mexico. A Guide. Washington, D. C.: Library of Congress, 1974.
- López de Gómara, Francisco. Historia de la conquista de México. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 2007.
- Martínez, José Luis, ed. Documentos cortesianos, 4 v. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, 1990-1992.
- Martínez Martínez, María del Carmen. Cartas y memoriales. León: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo/Universidad de León, 2003.
- Martínez Martínez, María del Carmen. En el nombre del hijo. Cartas de Martín Cortés y Catalina Pizarro. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2006.
- Martínez Martínez, María del Carmen. “Al servicio del rey y bien de la comunidad: Hernán Cortés tras la toma de Tenochtitlan.” En Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a México, coord. de José Ángel Calero Carretero y Tomás García Muñoz, 161-192. Medellín; Trujillo: Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, 2020.
- Pickering, Robert B. “Thematic Index for Spanish Colonial Manuscripts (Conway).” Gilcrease Museum. Acceso el 25 de octubre de 2023. https://collections.gil- crease.org/spanish-colonial-manuscript-collection-conway.
- Rivero Hernández, Iván. “El oro y los ‘pesos de oro’ en los inicios de Nueva España. Una propuesta de reinterpretación.” Historia Mexicana 73, n. 2, 290 (octubre-diciembre 2023): 543-587. https://doi.org/10.24201/hm.v73i2.4677.
- Sánchez Bella, Ismael, La organización financiera de las Indias, siglo XVI. México: Escuela Libre de Derecho/Miguel Ángel Porrúa, 1990.
- Schwaller, John F. “Small Collections of Nahuatl Manuscripts in the United States.” Estudios de Cultura Náhuatl 25 (septiembre 1995): 377-416.
- Strout, Clevy Lloyd. A Catalogue of Hispanic Documents in the Thomas Gilcrease Institute. Tulsa: The Thomas Gilcrease Institute of American History and Art, 1962.
- Szewczyk, David M. The Viceroyalty of New Spain and Early Independent Mexico: A Guide to Original Manuscripts in the Rosenbach Museum & Library. Filadelfia: The Rosenbach Museum and Library, 1980.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Resumen visto - 1008
- PDF descargado - 628 veces
- XML descargado - 0 veces