Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2023-12-11

La complexión de los indios de Nueva España: composición, naturaleza y racialización en la Modernidad temprana (siglos XVI-XVII)

Pontificia Universidad Católica de Chile
Véase la biografía del autor
×

Julio Vera Castañeda

Julio Vera Castañeda es becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y estudiante de doctorado en Historia, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Historia y magíster en Estudios Latinoamericanos, por la Universidad de Chile. Su campo de investigación es la historia colonial temprana de la América hispana, con énfasis en la representación de la naturaleza durante la primera modernidad. Entre sus publicaciones se encuentran: “Heterogeneidad y traducción cultural en la invención de la materia médica de Nueva España (segunda mitad del siglo XVI)”, Historia 54, n. 1 (2021): 319-347; “Fisuras clasificatorias y hierbas medicinales. El caso del picietl en la invención de la materia médica novohispana (s. XVI)”, Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia 73, n. 1 (2021): 376-387 y, junto con Alejandra Vega, “El discurso visual del Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis (1552): soluciones figurativas de un objeto indígena”, Historia 396, 11 número especial (2021): 15-52. Correo electrónico: jrvera2@uc.cl

raza complexión indios naturaleza composición Nueva España modernidad temprana

Resumen

Este artículo discute el rol de la composición de la naturaleza americana en la racialización de los habitantes de Nueva España durante la primera Modernidad. A partir de un conjunto de historias naturales producidas entre 1577 y 1618, se plantea que el uso retórico de la teoría de los humores en la descripción de la complexión de los indios evidencia la condición política del concepto de naturaleza. A lo largo del escrito se da cuenta del modo en que los actores utilizan la tradición epistemológica de las “naturalezas locales” para inferiorizar la condición “natural” de los indios respecto de otros habitantes del territorio como los criollos y los españoles, y construir así una alteridad comprendida como natural. De este análisis se concluye que la inestabilidad del concepto de naturaleza y su inherente dimensión normativa contribuyen a la comprensión política del racismo durante la primera Modernidad y sus particularidades en el caso novohispano.

Citas

  1. Araya, Alejandra. “¿Castas o razas?: imaginario sociopolítico y cuerpo mezclados en la América colonial. Una propuesta desde los cuadros de castas.” En Al otro lado del cuerpo. Estudios biopolíticos en América Latina, comp. de Hilderman Cardona y Zandra Pedraza, 53-77. Medellín: Universidad de los Andes/Universidad de Medellín, 2014.
  2. Arias, Julio y Eduardo Restrepo. “Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas.” Emancipación y crítica, n. 3 (2010): 45-64.
  3. Arnold, David. La naturaleza como problema histórico. El medio, la cultura y la expansión de Europa. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
  4. Barrios, Juan de. Verdadera medicina, cirvgia y astrología. México: impreso por Fernando Balli, 1607.
  5. Bauer, Arnold. Somos lo que compramos. Historia de la cultura material en América Latina. México: Taurus, 2002.
  6. Bauer, Ralph y Jaime Marroquín Arredondo. “Introduction: An Age of Translation.” En Translating Nature. Cross-Cultural Histories of Early Modern Science, ed. de Jaime Marroquín y Ralph Bauer, 1-13. Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2019.
  7. Bleichmar, Daniela, Paula de Vos, Kristin Huffine y Kevin Sheehan, eds. Science in the Spanish and Portuguese Empires, 1500-1880. Stanford: Stanford University Press, 2009.
  8. Cadena, Marisol de la. Indigenous Mestizos. The Politics of Race and Culture in Cuzco, Perú, 1919-1991. Durham: Duke University Press, 2000.
  9. Cañizares Esguerra, Jorge. Nature, Empire, and Nation: Explorations of the History of Science in the Iberian World. Stanford: Stanford University Press, 2006.
  10. Cañizares Esguerra, Jorge. “New World, News Stars: Patriotic Astrology and the Invention of Indian and Creole Bodies in Colonial Spanish America, 1600- 1650.” American Historical Review 104, n. 1 (1999): 33-68.
  11. Cárdenas, Juan de. Problemas y secretos maravillosos de las Indias. México: Alianza Editorial, 1988 [1591].
  12. Cisneros, Diego. Sitio, naturaleza y propiedades de la ciudad de México. México: impreso por el bachiller Joan Blanco de Alcázar, 1618.
  13. Covarrubias, Sebastián de. Tesoro de la lengua castellana, o española. Madrid: por Luis Sánchez, impresor del rey, 1611.
  14. Daston, Lorraine. Contra la naturaleza. Barcelona: Herder, 2020.
  15. Descola, Phillipe. Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu, 2012. Douglas, Mary. Pureza y peligro. Madrid: Siglo XXI, 1973.
  16. Dussel, Enrique. 1492. El encubrimiento del Otro. La Paz: Plural editores, 1994.
  17. Earle, Rebecca. The Body of the Conquistador. Food, Race and the Colonial Experience in Spanish America, 1492-1700. Cambridge: Cambridge University Press, 2012.
  18. Elliott, John H. España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800). Barcelona: Taurus, 2017.
  19. Elliott, John H. “Mundos parecidos, mundos distintos.” Mélanges de la Casa de Velázquez 34, n. 1 (2004): 293-311.
  20. Elliott, John H. El viejo mundo y el nuevo (1492-1650). Madrid: Alianza Editorial, 1970.
  21. Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
  22. França Paiva, Eduardo. Nombrar lo nuevo. Una historia léxica de Iberoamérica entre los siglos XVI y XVIII (las dinámicas de mestizaje y el mundo del trabajo). Santiago de Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana/Editorial Universitaria, 2020.
  23. Garone Gravier, Marina. Libros e imprenta en México en el siglo XVI. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2021.
  24. Gerbi, Antonello. La naturaleza de las Indias Nuevas. México: Fondo de Cultura Económica, 1978.
  25. Glacken, Clarence J. Huellas en la playa de Rodas. Naturaleza y cultura en el pensamiento occidental desde la Antigüedad hasta finales del siglo XVIII. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1996.
  26. Gorman, Edmundo O’. La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del Nuevo Mundo y del sentido de su devenir. México: Fondo de Cultura Económica, 2021.
  27. Grafton, Anthony, ed., New Worlds, Ancient Texts: The Power of Tradition and the Shock of Discovery. Londres: Belknap Press, 1995.
  28. Greenblatt, Stephen. Marvelous Possessions: The Wonder of the New World. Oxford: Oxford University Press, 1992.
  29. Haraway, Donna. “La promesa de los monstruos: una política regenerativa para los inadaptados/ables otros.” En Las promesas de los monstruos. Ensayos sobre ciencia, naturaleza y otros inadaptables, 27-123. Salamanca: Holobionte Ediciones, 2019.
  30. Hartog, François. Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo. México: Universidad Iberoamericana, 2007.
  31. Hering Torres, Max S. “La limpieza de sangre. Problemas de interpretación: acercamientos históricos y metodológicos.” Historia Crítica, n. 45 (2011): 35-55.
  32. Hernández, Francisco. Obras completas. Tomo vi. Antigüedades de la Nueva España y libro de la Conquista de la Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  33. Kohn, Eduardo. Cómo piensan los bosques. Quito: Henkht/Editorial Abya-Yala, 2021.
  34. Latour, Bruno. Nunca fuimos modernos. Ensayos de Antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.
  35. Latour, Bruno. “Sobre la inestabilidad de la (noción de) naturaleza.” En Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de posiciones apocalípticas, 21-55. Buenos Aires: Siglo XXI, 2017.
  36. Latour, Bruno. “Steps Toward the Writing of a Compositionist Manifiesto.” New Literary History, n. 41 (2010): 473-490.
  37. León-Portilla, Miguel. Humanista de Mesoamérica. México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
  38. León-Portilla, Miguel “Introducción a Antigüedades de la Nueva España.” En Obras completas de Francisco Hernández. T. VI, Escritos varios. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1960.
  39. López Austin, Alfredo. “Estudio acerca del método de investigación de fray Bernardino de Sahagún.” Estudios de Cultura Náhuatl, n. 42 (2011): 353-400.
  40. Martínez, Henrico. Reportorio de los tiempos y Historia natural desta Nueva España. México: En la imprenta del mismo autor, 1606.
  41. Martínez, José Luis. “Construcciones asimétricas: de indios, viracochas y supays en los Andes coloniales.” En América colonial. Denominaciones, clasificaciones e identidades, ed. de Alejandra Araya y Jaime Valenzuela, 21-47. Santiago: Ril editores, 2010.
  42. Mignolo, Walter. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa, 2005.
  43. Mignolo, Walter. El lado más oscuro del Renacimiento. Alfabetización, territorialidad y colonización. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2016.
  44. Millones, Luis. “Indianos problemas. La historia natural del doctor Juan de Cárdenas.” En Élites intelectuales y modelos colectivos: mundo ibérico (siglos XVI-XIX), coord. de Mónica Quijada Mauriño y Jesús Bustamante García, 83-100. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003.
  45. Morales Sarabia, Angélica, José Pardo-Tomás y Mauricio Sánchez Menchero, coords. De la circulación del conocimiento a la inducción de la ignorancia. Culturas médicas trasatlánticas, siglos XVI y XVII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2017.
  46. Morong, Germán y Víctor Brangier. “El ‘humor’ de los indios en el saber médico de los siglos XVI-XVII”. Revista Médica de Chile, n. 145 (2017): 920-925.
  47. Navarrete, Federico. Hacia otra historia de América. Nuevas miradas sobre el cambio cultural y las relaciones interétnicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
  48. Navarrete, Federico. “Las historias de América y las historias del mundo: una pro- puesta de cosmohistoria.” Ajel, n. 36 (2016): 1-35.
  49. Nieto, Mauricio. “La comprensión europea del Nuevo Mundo: Eurocentrismo y ciencia ibérica en el Atlántico del siglo XVI.” L’Atelier du Centre de Recherches Historiques 17 (2017): 1-23. https://doi.org/10.4000/acrh.7899.
  50. Ordahl Kupperman, Karen. “Introduction.” En America in European Consciousness, 1493-1750, ed. de Karen Ordahl Kupperman, 1-29. Chapel Hill; Londres: Uni- versity of North Carolina Press, 1995.
  51. Ogilvie, Brian W. “Natural History, Ethics, and Physico-Theology.” En Pomata y Siraisi, Historia: Empiricism and Erudition in Early Modern Europe, 75-103.
  52. Pagden, Anthony. La caída del hombre natural: el indio americano y los orígenes de la etnología comparativa. Madrid: Alianza Editorial, 1988.
  53. Pardo-Tomás, José. “Diablos y diabluras en la literatura de secretos.” En El diablo en la Edad Moderna, coord. de James S. Amelang y María Tausiet Carlés, 297-325. Madrid: Marcial Pons, 2004.
  54. Pardo-Tomás, José. El tesoro natural de América. Colonialismo y ciencia en el siglo XVI. Madrid: Nivola, 2002.
  55. Pardo-Tomás, José y Mauricio Sánchez Menchero, eds. Geografías médicas. Orillas y fronteras culturales de la medicina hispanoamericana (siglos XVI y XVII). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2014.
  56. Peterson, Jeanette y Kevin Terraciano eds. The Florentine Codex. An Encyclopedia of the Nahua World in Sixteenth-Century Mexico. Austin: Texas University Press, 2019.
  57. Pomata, Gianna y Nancy G. Siraisi, eds. Historia. Empiricism and Erudition in Early Modern Europe. Cambridge: The MIT Press, 2005.
  58. Porter, Roy y Georges Vigarello. “Cuerpo, salud y enfermedades.” En Historia del cuerpo. V. 1 Del Renacimiento al siglo de las Luces, dir. de Georges Vigarello, 323-357. Madrid: Taurus 2005.
  59. Prosperi, Adriano. La semilla de la intolerancia. Judíos, herejes, salvajes: Granada 1492. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2018.
  60. Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder y clasificación social.” Journal of World-System Research 6, n. 2 (2000): 324-386.
  61. Rabasa, José. De la invención de América. La historiografía española y la formación del eurocentrismo. México: Universidad Iberoamericana, 2009.
  62. Ríos, Victoria. Translation as a Conquest: Sahagún and Universal History of the Things of New Spain. Madrid: Iberoamericana, 2014.
  63. Rodríguez-Sala, María Luisa. “Diego de Cisneros y la medicina astrológica y geográfica novohispana.” Gaceta Médica Mexicana 130, n. 5 (1994): 402-411.
  64. Rubiès, Joan-Pau. “Were Early Modern Europeans Racist?” Ideas of “Race” in the History of Humanities, ed. Amos Morris-Reich y Dirk Rupnow, 33-87. Londres: Palgrave Macmillan Cham, 2017.
  65. Sahagún, Bernardino. “Historia general de las cosas de Nueva España”. Manuscrito. Washington, D. C.: Library of Congress, 1577. Acceso el 17 de octubre de 2023. https://www.loc.gov/item/2021667837.
  66. Schaub, Jean-Frédéric. Para una historia política de la raza. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2019.
  67. Schaub, Jean-Frédéric, Silvia Sebastiani y Max S. Hering Torres, “Editorial. Raza: perspectivas transatlánticas.” Anuario colombiano de historia social y de la cultura 43, n. 2 (2016): 23-30.
  68. Slater, John, María Jesús López Terrada y José Pardo-Tomás. Medical Cultures of the Early Modern Spanish World. Farnham: Ashgate, 2014.
  69. Trabulse, Elías. Historia de la ciencia en México. Estudios y textos. Siglo XVI. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/Fondo de Cultura Económica, 1992.
  70. Vera, Julio. “Fisuras clasificatorias y hierbas medicinales. El caso del picietl en la invención de materia médica novohispana (s. XVI).” Asclepio 73, n. 1 (2021):376-387. https://doi.org/10.3989/asclepio.2021.04.
  71. Vera, Julio. “Hierbas medicinales y semiosis colonial: Ilustraciones indígenas en dos manuscritos novohispanos sobre la naturaleza americana del siglo XVI.” Memoria americana. Cuadernos de etnohistoria 27, n. 1 (2019): 188-207.
  72. Viesca Treviño, Carlos. “Sitio, natural y propiedades de la ciudad de México…, de Diego Cisneros”. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Nueva época 1, n. 1 (1996): 183-206.
  73. Viveiros de Castro, Eduardo. Metafísicas caníbales. Líneas de antropología posestructural. Buenos Aires: Katz Editores, 2010.
  74. Wade, Peter. Race, Nature and Culture. An Anthropological Perspective. Londres: Pluto Press, 2002.
  75. Wallerstein, Immanuel. El capitalismo histórico. México: Siglo XXI, 1988.
  76. Wendt, Helge, ed. The Globalization of Knowledge in the Iberian Colonial World. Berlín: Proccedings 10/Max Planck Institute for the History of Science, 2016.

Cómo citar

Vera Castañeda, J. (2023). La complexión de los indios de Nueva España: composición, naturaleza y racialización en la Modernidad temprana (siglos XVI-XVII). Estudios De Historia Novohispana, (70), 153–181. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2024.70.77780
  • Resumen visto - 531
  • PDF descargado - 266 veces
  • XML descargado - 0 veces