Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2023-12-11

“No sólo en jacales”: formas de habitar de las comunidades indias de la ciudad de México (1790-1813)

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Véase la biografía del autor
×

Enriqueta Quiroz Muñoz

Enriqueta Quiroz es doctora en Historia por El Colegio de México, profe- sora investigadora titular en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel i. Sus líneas de investigación son historia colonial hispanoamericana e historia novohispana, con particular atención en la historia socioeconómica, condiciones de vida y consumo alimentario. Es autora, coordinadora y editora de ocho libros. El más reciente es Economía, obras públicas y trabajadores urbanos. Ciudad de México 1687-1807 (2016). Ha escrito 35 artículos especializados; en 2020 publicó: “Para una historia socioeconómica de los albañiles en la parcialidad de San Juan en la ciudad de México a inicios del siglo XIX”, Fronteras de la Historia 25, n. 2 (2020). https://doi.org/10.22380/20274688.866, del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Correo electrónico: equiroz@institutomora.edu.mx

México indios vivienda jacales alquileres

Resumen

El artículo se propone identificar los espacios vecinales ocupados por indígenas dentro de la ciudad de México a fines del periodo colonial. El argumento central es que dentro de los barrios de indios ya era posible visualizar transformaciones constructivas en sus formas de habitar, lo que sería hipotéticamente un signo de resiliencia y de acuerdos entre comerciantes, cofradías y conventos de instalar construcciones sólidas, multifamiliares y accesorias dentro de un suelo tradicionalmente indio, libre de tasaciones o impuestos por lo menos hasta 1812. La metodología empleada fue mapear la localización de barrios y de sus tipos de vivienda principalmente a partir de la información de padrones de propietarios y de tributarios, comparados en diferentes años: 1790, 1800, 1807 y 1813. El resultado fue la diferenciación entre los barrios de indios, donde sobresalen los del sureste, con un mayor apego a formas tradicionales de vida.

Citas

  1. Alberro, Solange. Del gachupín al criollo, o de cómo los españoles de México dejaron de serlo. México: El Colegio de México, 1992.
  2. Alcántara Gallegos, Alejandro. “Los barrios de Tenochtitlan. Topografía, organización interna y tipología de sus predios”. En Historia de la vida cotidiana en México, v. 1, coord. de Pablo Escalante Gonzalbo, 167-198. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2000.
  3. Álvarez Icaza Longoria, María Teresa. “La secularización de doctrinas de indios en la ciudad de México.” En Los indios y las ciudades de Nueva España, coord. de Felipe Castro, 303-325. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
  4. Alzate, José Antonio. Gacetas de Literatura de México, v. 1. Puebla: Oficina del Hospital de San Pedro, 1831.
  5. Alzate, José Antonio. “Plano de Tenochtitlan, Corte de los Emperadores Mexicanos.” Gallica. Acceso el 9 de octubre de 2023. https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b525072780/f1.item.zoom#.
  6. Ayala Alonso, Enrique. “Habitar la casa barroca.” Síntesis, n. 35 (otoño 2005): 26-39.
  7. Bazarte, Alicia. “Las limosnas de las cofradías: su administración y destino.” En Martínez López Cano, Wobeser y Muñoz Correa, Cofradías…, 65-74.
  8. Birrichiaga Gardida, Diana. “Distribución del espacio urbano en la ciudad de México en 1790.” En La población de la ciudad de México en 1790, coord. de Manuel Miño y Sonia Pérez Toledo, 311-349. México: Universidad Nacional Autónoma de México/El Colegio de México, 2004.
  9. Callahan, William J. “Las cofradías y hermandades en España y su papel social y religioso dentro de una sociedad de estamentos.” En Martínez López Cano, Wobeser y Muñoz Correa, Cofradías…, 17-34.
  10. Calvo, Thomas. Por los caminos de Nueva Galicia: transportes y transportistas en el siglo XVII. México: Universidad de Guadalajara; París: Centre Français d’Études Mexicaines et Centraméricaines, 1997.
  11. Censo de población de la ciudad de México, 1790: Censo de Revillagigedo. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/El Colegio de México, 2003. CD-ROM.
  12. Comisión Monetaria. “Datos sobre rentas de fincas urbanas en la ciudad de México: cuadros comparativos que indican el número de casas de la ciudad de México.” México: Tipografía de la oficina de estampilla, 1903, microfilm FHL 1162468. Acceso el 10 de enero de 2022. Familysearch.org/es.
  13. Dávalos, Marcela. Los letrados interpretan la ciudad: los barrios de indios en el umbral de la independencia. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2009.
  14. Diccionario de Autoridades, t. II, 1729. s. v. “corral”. En Diccionario Histórico de la Lengua Española. Acceso el 19 de octubre de 2023. https://apps2.rae.es/DA.html.
  15. Diccionario de Autoridades, t. VI, 1739. s. v. “vecindad”. En Diccionario Histórico de la Lengua Española. Acceso el 19 de octubre de 2023. https://apps2.rae.es/DA.html.
  16. Exbalin, Arnaud. “Géographie du ‘vice’ à Mexico: Les pulquerías dans la ville illus- trée (XVIIIE siècle).” Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre, n. 49 (junio 2006): 30-41. Acceso el 30 octubre de 2022. https://www.redalyc.org/pdf/4238/423839505003.pdf.
  17. García Ayluardo, Clara. Desencuentros con la tradición. Los fieles y la desaparición de las cofradías de la ciudad de México en el siglo XVIII. México: Fondo de Cultura Económica/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2015.
  18. García Conde, Diego. “Plano general de la ciudad de México levantado por el Teniente Coronel de Dragones Don Diego García Conde en el año de 1793, y grabado en el de 1807 de orden de la misma noblísima ciudad.” Calisphere. Acceso el 10 de octubre de 2023. https://calisphere.org/item/83cbed-ca-e4cd-45ec-b2d1-490d6b9fd951
  19. Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810. México: Siglo XXI, 2007.
  20. González Franco, Glorinela. “Casas de baños y lavaderos en la ciudad de México en el siglo XVIII.” Boletín de Monumentos Históricos, n. 1 (1978): 23-28.
  21. Hernández Soubervielle, José Armando. “Sin un lugar para pernoctar en ‘la gar- ganta de Tierra Adentro’. Los mesones en San Luis Potosí.” Relaciones, n. 132 bis (otoño 2012): 151-190.
  22. “Informe sobre pulquerías y tabernas de 1784.” Boletín del Archivo General de la Nación 18, n. 2 (abril-junio 1947): 187-236.
  23. Kicza, John. Empresarios coloniales. Familias y negocios en la ciudad de México durante los Borbones. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.
  24. Lavrin, Asunción. “Cofradías novohispanas: economías material y espiritual.” En Martínez López Cano, Wobeser y Muñoz Correa, Cofradías…, 49-64.
  25. Lira, Andrés. Comunidades indígenas frente a la ciudad de México: Tenochtitlan, Tlatelolco, sus pueblos y barrios, 1812-1919. México: El Colegio de México, 1995.
  26. Lockhart, James. Los nahuas después de la Conquista. Historia social y cultural de la población indígena del México central, siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.
  27. López Sorrelangue, Delfina. “Los tributos de la parcialidad de Santiago Tlatelolco.” En Tlatelolco a través de los tiempos, comp. de Andrés Lira González, 829-907. México: El Colegio de México/Academia Mexicana de la Historia/El Colegio Nacional, 2018.
  28. Lozano, Teresa. “Las comunidades domésticas de indios de la capital novohispana, siglo XVIII.” En Los indios y las ciudades de Nueva España, coord. de Felipe Castro, 327-350. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
  29. Luna, Sandra. “Los trabajadores libres de origen africano en gremios y obrajes de la ciudad de México, siglo XVIII.” Tesis de maestría. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2010.
  30. Martínez Figueroa, Paulina. “Los espacios de hospedaje en el siglo XIX.” BiCentenario. El ayer y hoy de México, n. 23 (enero-marzo 2014): 30-41.
  31. Martínez López Cano, María del Pilar, Gisela von Wobeser y Juan Guillermo Muñoz Correa, coords. Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
  32. Menegus, Margarita. “Los bienes de comunidad de los pueblos de indios a fines del periodo colonial.” En Estructuras y formas agrarias en México, del pasado y del presente, coord. de Antonio Escobar Ohmstede y Teresa Rojas Rabiela, 83-118. México: Centro de Investigaciones en Estudios Sociales y Antropología Social, 2001.
  33. Monségur, Jean de. Las nuevas memorias del capitán Jean de Monségur. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.
  34. Morales, María Dolores. “Estructura urbana y distribución de la propiedad en la ciudad de México en 1813.” Historia Mexicana 25, n. 3 (enero-marzo 1976): 363-402.
  35. Ortiz Macedo, Luis. “Gremios y cofradías de los arquitectos novohispanos.” Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas 8, n. 1-2 (2002): 63-84.
  36. Piccato, Pablo. Ciudad de sospechosos: crimen en la ciudad de México 1900-1930. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010.
  37. Quiroz, Enriqueta. “Para una historia socioeconómica de los albañiles en la parcialidad de San Juan en la ciudad de México a inicios del siglo XIX.” Fronteras de la Historia 25, n. 2 (julio-diciembre 2020): 58-92. https://doi.org/10.22380/20274688.866.
  38. Rovira Morgado, Rossend. “San Pablo Teopan: pervivencia y metamorfosis virreinal de una parcialidad indígena de la ciudad de México.” En De márgenes, barrios y suburbios en la ciudad de México, siglos XVI-XXI, coord. de Marcela Dávalos, 31-51. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012.
  39. Sedano, Francisco. Noticias de México, recogidas por D. Francisco Sedano vecino de esta ciudad desde el año de 1756, coordinadas, escritas de nuevo y puestas por orden alfabético en 1800. México: Imprenta de J. R. de Barbedillo, 1880. Acceso el 9 de octubre de 2023. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000056013&page=1.
  40. Soberón Mora, Arturo. “Indias, mulatas, mestizas y criollas en la industria pulque- ra del México colonial.” En La diversidad del siglo XVIII novohispano: homenaje a Roberto Moreno de los Arcos, coord. Carmen Yuste, 35-54. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
  41. Tanck de Estrada, Dorothy. Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750- 1821. México: El Colegio de México, 2010.
  42. Valle, Guillermina del. Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808. México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012.
  43. Wobeser, Gisela Von. “La vivienda de nivel socioeconómico bajo en la ciudad de México entre 1750 y 1850.” Diseño en síntesis, n. 32 (otoño 2002): 50-63.
  44. Wobeser, Gisela Von. “La consolidación de los vales reales como factor determinante de la lucha de independencia en México, 1804-1808.” Historia Mexicana 56, n. 2 (2006): 373-425.
  45. Zavala, Silvio. El servicio personal de los indios en Nueva España 1700-1821, t. VII. México: El Colegio de México, 1995.

Cómo citar

Quiroz Muñoz, E. (2023). “No sólo en jacales”: formas de habitar de las comunidades indias de la ciudad de México (1790-1813). Estudios De Historia Novohispana, (70), 121–151. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2024.70.77779
  • Resumen visto - 517
  • PDF descargado - 325 veces
  • XML descargado - 0 veces