Resumen
El presente artículo pone de relieve la conjunción de los esfuerzos productivos de los pueblos de visita y otros lugares —esfuerzos que se sumaron a los llevados a cabo en las cabeceras de las misiones jesuitas californianas—, bajo la hipótesis de que la producción de recursos agropecuarios en estas últimas no sólo se realizaba en el entorno más cercano al templo misional. Llevadas a cabo las estimaciones de las áreas cultivables de dos lugares llamados San Francisco Regis y El Paraíso, cercanos a la misión de San Francisco de Borja, y posteriormente deducidas las producciones máximas correspondientes de acuerdo con las descripciones aportadas por los misioneros en sus crónicas, se concluye que, para poder alimentar a su población, la misión se apoyó en los recursos obtenidos en los dos parajes, por lo que consideramos que para poder apreciar con más rigor el potencial productivo de una misión es necesario el estudio de los lugares anexos a ella.
Citas
- Amao Manríquez, Jorge Luis. Mineros, misioneros y rancheros en la Antigua California. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Plaza y Valdés, 1997.
- Baegert, Juan Jacobo. Noticias de la península americana de California. México: Antigua Librería de Robredo, 1942.
- Barco, Miguel del. Historia natural y crónica de la antigua California, notas y apéndices de Miguel León-Portilla. 2a. ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1988.
- Carrera Stampa, Manuel. “El sistema de pesos y medidas colonial.” Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, t. XXVI, n. 1 (enero-marzo, 1967): 1-37.
- Clavijero, Francisco Javier. Historia de la Antigua o Baja California. México. Imprenta de Juan R. Navarro, 1852.
- Coronado, Eligio Moisés. Descripción e inventarios de las misiones de Baja California, 1773. México: Gobierno del Estado de Baja California Sur/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad Autónoma de Baja California Sur, 1994.
- Crosby, Harry W. The King’s Highway in Baja California. An Adventure into the History and Lore of a Forgotten Region. Salt Lake City: Copley Book, 1974.
- Crosby, Harry W. Antigua California. Mission and Colony on the Peninsular Frontier, 1697-1768. Alburquerque: University of New Mexico Press, 1994.
- Dunne, Peter Masten. Black Robes in Lower California. Berkeley y Los Angeles: University of California Press, 1952.
- Homenaje a Fernando Consag (1703-1759). Memoria de la I reunión de historiadores sobre los fundadores de la Antigua California, coord. de Carlos Lazcano Sahagún. Ensenada: Sociedad de la Antigua California, 2010.
- Humboldt, Alexander von. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, con prólogo de Ortega y Medina, Juan Antonio. México: Editorial Porrúa, 1984.
- Lassépas, Ulises Urbano. Historia de la colonización de la Baja-California y decreto del 10 de marzo de 1857, comentarios y prólogo de David Piñera Ramírez. México: Universidad Autónoma de Baja California, 1995.
- Lazcano Sahagún, Carlos. La primera entrada. Descubrimiento del interior de la Antigua California. Colección de Documentos sobre la Historia y Geografía de Ensenada 4. Ensenada: Fundación Barca/Museo de Historia de Ensenada/Seminario de Historia de Baja California, 2000.
- Lazcano Sahagún, Carlos. Vestigios de la Antigua California. La Paz: Archivo Pablo L. Martínez, 2015.
- Lazcano, Carlos, y Denis Pericic. Fernando Consag. Textos y testimonios. Colección de Documentos sobre la Historia y Geografía de Ensenada 4. Ensenada: Fundación Barca/Museo de Historia de Ensenada/Seminario de Historia de Baja California, 2001.
- Magaña Mancillas, Mario Alberto. Indios, soldados y rancheros. Poblamiento, memoria e identidades en el área central de las Californias (1769-1870). La Paz: Gobierno del Estado de Baja California Sur, Subsecretaría de Cultura/Instituto Sudcaliforniano de Cultura/Archivo Histórico Pablo L. Martínez.
- Mathes, Michael W. Las misiones de Baja California. La Paz: Editorial Aristos, 1977.
- Palou, Francisco. Cartas desde la Península de California, (1768-1773), ed. de José Luis Soto Pérez. México: Editorial Porrúa, 1994.
- Piccolo, Francisco María. Informe del estado de la nueva cristiandad de California, 1702 y otros documentos. Edición, estudio y notas de Ernest J. Burrus. Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas, 1962.
- Piñera Ramírez, David. Ocupación y uso del suelo en Baja California. De los grupos aborígenes a la urbanización dependiente. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Investigaciones Históricas, 1991.
- Río, Ignacio del. Conquista y aculturación de la California jesuítica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1984.
- Río, Ignacio del, y María Eugenia Altable Fernández. Baja California Sur. México: El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas, 2011.
- Sánchez Otamendi, Miguel Francisco. “Catálogo de concesiones de tierras en Baja California existentes en el Archivo Histórico de La Paz. Siglos XVIII y XIX.” Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma de Guadalajara, 1995.
- Vernon, Edward W. Las misiones antiguas. The Spanish Missions of Baja California 1683-1855. Alburquerque: University of New México Press, 2002.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 636
- PDF descargado - 366 veces
- XML descargado - 0 veces