Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2023-06-27

¿La congregación entre pueblos?: un problema histórico entre Ocoyoacac, Tepexoyuca y Cuapanoaya, al oriente del valle de Toluca

El Colegio de Michoacán
Véase la biografía del autor
×

Felipe Santiago Cortez

Doctor en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Hizo una estancia posdoctoral en El Colegio de Michoacán y ahora se encuentra inscrito como investigador invitado en dicha institución. Su trabajo gira en torno a la historia agraria de México en la época colonial, con un enfoque en las congregaciones y sus repercusiones en los pueblos de indios. Su más reciente publicación es el artículo “La participación del clero secular en las congregaciones de los pueblos de indios. El caso de  Atlacomulco y San Juan de los Jarros 1592-1604”, Revista de Indias, v. 81, n. 283 (2021): 669-701. Correo electrónico: scfelipe@gmail.com.

congregación composición de tierras pueblos de indios señoríos Ocoyoacac Tepexoyuca Cuapanoaya

Resumen

Este artículo analiza el proceso de congregación de tres lugares cuya historia a través de los siglos se entrelaza. Como hipótesis se plantea que la política de reducción de estos pueblos del valle de Toluca contrasta con el modelo planteado desde la corona, al no tratarse de sujetos que se movía a su cabecera ancestral, sino que más bien eran pueblos —altepeme— con sus tierras propias, gobernador y santo patrón. Los resultados de esta política muestran una serie de eventos ligados a la tenencia de la tierra, sobre todo a su defensa, efectos que hasta el día de hoy se notan en estas comunidades. Como ejemplo de esto expongo un problema entre los pueblos de Tepexoyuca y Acazulco, aún vigente, derivado de su congregación.

Citas

  1. Aguirre Beltrán, Hilda J. La congregación civil de Tlacotepec (1604-1606). México: Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social, 1984.
  2. Alfonso X. Las siete partidas del sabio Rey, 1758 Alfonso X “El sabio” Rey de Castila y de León, 1221-1284. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2004.
  3. Arrioja Diaz Viruell, Luis Alberto. “Las congregaciones de indios y las corrientes de agua en la alcaldía mayor de Nexapa, 1600-1604.” Revista Fuentes Humanísticas, n. 37 (julio-diciembre 2008): 75-90.
  4. Barrera Gutiérrez, Florencio. “Tierras, asentamientos y derechos indígenas. Análisis de conflictos en la vertiente occidental de la sierra de las Cruces, siglos XVI-XVIII.” Tesis doctoral. Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.
  5. Béligand, Nadine. Entre lagunas y volcanes. Una historia del valle de Toluca (finales del siglo XV-siglo XVIII). V. 1. México: El Colegio de Michoacán/Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2017.
  6. Berdan, Frances F., y Patricia Rieff Anawalt. The Essential Codex Mendoza. Berkeley y Los Ángeles: University of California Press, 1997.
  7. Brambila, Rosa. “Congregaciones del siglo xvi en Chapa de Mota, estado de México.” Estudios de Cultura Otopame, v. 6 (2008): 35-57.
  8. Chamberlain, Robert S. “The Concept of the Señor Natural as Revealed by Castilian Law and Administrative Documents.” Hispanic American Historical Review, n. 19 (1939): 130-137. https://doi.org/10.1215/00182168-19.2.130.
  9. Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Francisco de San Antón Muñón. Relaciones originales de Chalco Amecamecan. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.
  10. Cline, Howard F. “Civil Congregations of the Indians in New Spain, 1598-1606.” The Hispanic American Historical Review, n. 3 (1949): 349-369. https://doi.org/10.1215/00182168-29.3.349.
  11. Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y leyenda de los soles. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1975.
  12. Códice Mendoza, ed. digital del Instituto Nacional de Antropología e Historia, acceso el 7 de marzo de 2022, https://codicemendoza.inah.gob.mx/.
  13. Códice Osuna. Biblioteca Digital Mundial. Library of Congress, acceso el 7 de marzo de 2022, https://www.loc.gov/item/2021667702.
  14. Descripción del arzobispado de México hecha en 1570. México: Edmundo Aviña Levy, 1976.
  15. Durán, Diego. Historia de los indios de la Nueva España. T. II. México: Porrúa, 1967.
  16. Durbin, Thomas Edmond. “Aztec Patterns of Conquest as Manifested in the Valley of Toluca.” Tesis doctoral. University of California, 1970.
  17. Epistolario de la Nueva España 1505-1818. México: Editor Francisco del Paso y Troncoso 1942.
  18. Florescano, Enrique. “El canon memorioso forjado por los títulos primordiales.” Colonial Latin American Review, v. 11, n. 2, (2002): 183-230. https://doi.org/10.1080/10609160022000023350.
  19. García Castro, René. Indios, territorio y poder en la provincia matlatzinca. La negociación del espacio político de los pueblos otomianos, siglos XV-XVII. México: El Colegio Mexiquense/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1999.
  20. García Martínez, Bernardo. Los pueblos de la sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700. México: El Colegio de México, 1987.
  21. Gerhard, Peter. “Congregaciones de indios en la Nueva España antes de 1570.” Historia Mexicana, n. 3 (enero-marzo 1977): 347-395.
  22. Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810. 6a. ed. México: Siglo XXI, 1981.
  23. González, Gerardo. Señoríos, pueblos y comunidades. La organización político territorial en torno del Chicnahuitecatl, siglos XV-XVIII. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2013.
  24. González, Gerardo, y Maricela Dorantes. “El título primordial de San Miguel Xicalco, siglo XVII. Memoria, historia y reproducción.” Revista de Historia de América, n. 162, (enero-junio 2022): 57-95. https://doi.org/10.35424/rha.162.2022.1122.
  25. Gruzinski, Serge. “Los títulos primordiales o la pasión por la escritura.” En La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII, 104-148. México: Fondo de Cultura Económica, 1991.
  26. Hernández, Rosaura. El valle de Toluca en la época prehispánica y siglo XVI. México: El Colegio Mexiquense, 1988.
  27. Jalpa, Tomás. “La tenencia de la tierra en la provincia de Chalco. Siglos XV al XVIII.” Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.
  28. Jarquín Ortega, María Teresa. Congregaciones de pueblos en el estado de México. México: El Colegio Mexiquense, 1994.
  29. Jiménez Abollado, Francisco Luis. “Valor etnográfico de las congregaciones civiles de pueblos de indios. La congregación de San Francisco Temango, 1598-1605.” Revista Española de Antropología Americana, n. 2 (2009): 41-58.
  30. Lemoine, Ernesto. “Mandamientos del virrey, para la congregación de pueblos de indios en la alcaldía mayor de Valladolid 1601-1603.” Boletín del Archivo General de la Nación, n. 1 (1960): 11-55.
  31. Libro de las tasaciones de los pueblos de la Nueva España, siglo XVI. México: Archivo General de la Nación, 1952.
  32. Lockhart, James. “Views of Corporate elf and History in Some Valley of Mexico Towns: Late Seventeenth and Eighteenth Centuries.” En The Inca and Aztec States 1400-1800. Anthropology and History, coord. de George A. Collier, Renato I. Rosaldo y John D. Wirth, 367-393. Nueva York: Academic Press, 1982.
  33. Loera, Margarita. Calimaya y Tepemajalco. Tenencia y transmisión hereditaria de las tierras, en dos comunidades indígenas. Época colonial. Cuadernos de Trabajo 18. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios Históricos, 1977.
  34. López, Paula. Los títulos primordiales del centro de México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003.
  35. Martín Gabaldón, Marta. “Territorialidad y paisaje a partir de los traslados y congregaciones de pueblos en la Mixteca, siglo XVI y comienzos del siglo XVII. Tlaxiaco y sus sujetos.” Tesis doctoral. Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social, México, 2018.
  36. Martínez, Hildeberto. Codiciaban la tierra. El despojo agrario en los señoríos de Tecamachalco y Quecholac (Puebla 1520-1650). México: Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social, 1994.
  37. Menegus, Margarita. “Ocoyoacac. Antología de documentos sobre la tenencia de la tierra en la época colonial.” Tesis de licenciatura. Universidad Iberoamericana, México, 1979.
  38. Menegus, Margarita. Del señorío indígena a la república de indios. El caso de Toluca, 1500-1600. S/l: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1991.
  39. Menegus, Margarita. “Títulos primordiales de Acazulco y Tepexoyuca o el Códice Techialoyan 731.” Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, n. 53 (2016): 15-36.
  40. Miranda, José. “La Pax Hispánica y los desplazamientos de los pueblos indígenas.” Cuadernos Americanos, n. 6 (noviembre-diciembre 1962): 186-190.
  41. El orden que se ha de tener en descubrir y poblar. Transcripción de las ordenanzas de descubrimiento, nueva población y pacificación de las Indias dadas por Felipe II, el 13 de julio de 1573, en el bosque de Segovia. Madrid: Ministerio de la Vivienda, Servicio Central de Publicaciones, 1973.
  42. Oudijk, Michael, y María de los Ángeles Romero Frizzi. “Los títulos primordiales. Un género de tradición mesoamericana. Del mundo prehispánico al siglo XXI.” Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, n. 95 (2003): 19-48.
  43. Paso y Troncoso Francisco del. Epistolario de la Nueva España 1505-1818. T. V. México: Antigua librería Robredo de J. Porrúa e hijos, 1942.
  44. Pérez Rocha, Emma. “La tierra y el hombre en la villa de Tacuba, en la época colonial.” Tesis de maestría. Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1975.
  45. Quezada, Noemí. Los matlatzincas. Época prehispánica y época colonial hasta 1650. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1972.
  46. Quezada, Noemí. “Congregaciones de indios y grupos étnicos. El caso del valle de Toluca y zonas aledañas.” Revista Complutense de Historia de América, n. 21 (1995): 141-165.
  47. Quezada, Noemí. “Congregaciones de indios en el valle de Toluca y zonas aledañas.” En Mundo rural, ciudades y población del estado de México, coord. de Manuel Miño Grijalva, 69-90. México: El Colegio Mexiquense/Instituto Mexiquense de Cultura, 1990.
  48. Romero Frizzi, María de los Ángeles. “El título de San Mateo Calpulalpan, Oaxaca. Actualidad y autenticidad de un título primordial.” Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, n. 122 (primavera 2010): 21-54.
  49. Ruvalcaba, Jesús, y Ariane Baroni. Congregaciones civiles de Tulancingo. México: Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social, 1994.
  50. Santiago, Felipe. “Territorio y gobierno indio en Malinalco. Siglos XVI-XVII.” Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.
  51. Santiago, Felipe. “La participación de los linajes de Malinalco en la congregación de 1600.” Historias, n. 87 (enero-abril 2014): 23-43.
  52. Santiago, Felipe. “Indios, encomenderos y curas. El norte del valle de Toluca. Siglos XVI-XVII.” Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.
  53. Simpson, Lesley B. Studies in the Administration of the Indians in New Spain. The Civil Congregations. Berkeley: University of California Press, 1934.
  54. Solano, Francisco de. Compilación de legislación agraria colonial (1497-1820). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.
  55. Solórzano y Pereira, Juan. Política indiana. México: Secretaría de Programación y Presupuesto, 1979.
  56. Soustelle, Jacques. La familia otomí-pame. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
  57. Sugiura Yamamoto, Yoko. La caza, la pesca y la recolección. Etnoarqueología del modo de subsistencia lacustre en las ciénegas del alto Lerma. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1998.
  58. Sugiura Yamamoto, Yoko. “El valle de Toluca después del ocaso del Estado teotihuacano: El Epiclásico y el Posclásico.” En Historia general ilustrada del estado de México. V. 1, coord. de Yoko Sugiura Yamamoto, 217-269. México: Gobierno del Estado de México/El Colegio Mexiquense, 2011.
  59. Sugiura Yamamoto, Yoko, y Nieto, Rubén. “Desarrollo histórico de las sociedades prehispánicas de la cuenca del Alto Lerma, a partir de los hallazgos arqueológicos.” En La cuenca del alto Lerma ayer y hoy. Su historia y su etnografía, coord. de Yoko Sugiura Yamamoto, José Antonio Álvarez y Elizabeth Zepeda, 23-72. México: Fondo Editorial Estado de México, 2016.
  60. Torre Villar, Ernesto de la. “Las congregaciones de indios en el siglo XVI. Relación de la congregación del pueblo de Tianguistenco, provincia de Meztitlán.” Boletín del Archivo General de la Nación, n. 2 (1952): 145-213.
  61. Torre Villar, Ernesto de la. Las congregaciones de los pueblos de indios. Fase terminal: aprobaciones y rectificaciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
  62. Wood, Stephanie. “Corporate Adjustments in Colonial Mexican Indian Towns: Toluca Region, 1550-1810”. Tesis de doctorado. University of California, 1984.
  63. Wood, Stephanie. “El problema de la historicidad de los títulos y los códices del grupo Techialoyan.” En De tlacuilos y escribanos. Estudios sobre documentos indígenas coloniales del centro de México, coord. de Xavier Noguez y Stephanie Wood, 167-221. México: El Colegio Mexiquense/El Colegio de Michoacán, 1998.
  64. Zorita, Alonso de. Breve y sumaria relación de los señores de la Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1963.
  65. Zavala, Silvio. Libros de asentamientos de la gobernación de la Nueva España (periodo del virrey don Luis de Velasco, 1550-1552). México: Archivo General de la Nación, 1982.

Cómo citar

Santiago Cortez, F. (2023). ¿La congregación entre pueblos?: un problema histórico entre Ocoyoacac, Tepexoyuca y Cuapanoaya, al oriente del valle de Toluca. Estudios De Historia Novohispana, (69), 5–39. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2023.69.77761
  • Resumen visto - 971
  • PDF descargado - 643 veces
  • XML descargado - 0 veces