Resumen
Reseña sobre Javier Ayala Calderón, Fantasmas de la Nueva España. Discursos y representaciones políticas y sociales de las apariciones de ultratumba en documentos novohispanos de los siglos XVI y XVII (Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2019).
Citas
- Delumeau, Jean. El miedo en Occidente (siglos XIV-XVIII). Una ciudad sitiada. México: Taurus, 2005.
- Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Acceso el 1 de febrero de 2022, https://dle.rae.es/estantigua.
- Gonzalbo Aizpuru, Pilar, Anne Staples, y Valentina Torres Septién, eds. Una historia de los usos del miedo. México: Universidad Iberoamericana/El Colegio de México, 2009.
- Lisón Tolosana, C. La Santa Compaña. Fantasías reales. Realidades fantásticas, 2a. ed. Madrid: Akal, 2004.
- Llinares, María del Mar. Mouros, ánimas, demonios. El imaginario popular gallego. Madrid: Akal, 1990, 137-138.
- Muchembled, Robert. Historia del diablo. Siglos xii-xx, México: Fondo de Cultura Económica, 2002.
- Pedrosa, José Manuel, “Superos / Medio / Inferos: los héroes suspendidos entre el cielo y la tierra.” En Miti mediterranei. Atti del Convegno Internazionale. Palermo-Terrasini, 4-6 ottobre 2007, 155-174. Palermo: Fondazione Ignazio Buttitta, 2008.
- Pedrosa, José Manuel. “Vampiros y sacamantecas: dieta blanda para comensales tímidos.” En Antropologías del miedo. Vampiros, sacamantecas, locos, enterrados vivos y otras pesadillas de la razón, ed. de Gerardo Fernández Juárez y José Manuel Pedrosa, 15-48. Madrid: Calambur, 2008.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Resumen visto - 864
- PDF descargado - 504 veces