Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2022-12-15

Lecturas de la alteridad: cuerpos e identidades en el discurso de un cirujano en América, Pedro Arias de Benavides

Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España
Véase la biografía del autor
×

Andrea María Bau

Profesora de historia e investigadora en el Instituto de Historia de España “Claudio Sánchez Albornoz”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Su investigación está centrada en la historia sociocultural del cuerpo, la salud y la medicina. Últimos trabajos publicados: “Sobre pestes y pandemias: de la Peste Negra (1348) al covid-19 (2020)”, en Sobre pestes y pandemias. De la Peste Negra (1348) al covid-19 (2020) (Buenos Aires: Instituto de Historia de España/Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2020); “Gumersindo Sánchez Guisande (1892-1976), un pediatra compostelano en el exilio”, Estudios de Historia de España, v. 21, n. 2 (2019); “Elogio de la mano: el tacto, la mano y la piel en el discurso médico de la primera modernidad”, Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de la Ideas, v. 12 (2018). Correo electrónico: andreamariabau@gmail.com.

América medicina cuerpo salud alteridad

Resumen

Desde la llegada del europeo a América, el pensamiento científico se impuso la necesidad de construir un imaginario en el cual cupiera esta nueva realidad. El cuerpo del americano debía ser objetivado para ser controlado. El discurso científico generaría representaciones del otro, objeto de indagación y estudio con miras a justificar la dominación. En este artículo se abordan el relato del cirujano Pedro Arias de Benavides y sus Secretos de cirugía, especial de las enfermedades de morbo gallico y lamparones y mirrarchia (Valladolid, 1567); se indagan cuestiones vinculadas con las imágenes corporales de la alteridad que surgen a partir de su pluma, la composición de esta otredad a los ojos del autor y cómo explicaba la relación con la salud y la enfermedad, las terapias, los recursos y el entorno.

Citas

  1. Alberro, Solange, Del gachupín al criollo. O cómo los españoles de México dejaron de serlo. México: El Colegio de México, 1992. https://doi.org/10.2307/j.ctv6mtbz2.
  2. “Alteridad”, Diccionario de la Real Academia Española, acceso el 23 de diciembre de 2021, https://dle.rae.es/alteridad?m=form.
  3. Anguiano Hernández Citlali, Yisel. Las “negras” de la ciudad de México. Representaciones y prácticas corporales de las mujeres de origen africano en el siglo XVI. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2019.
  4. Arismendi, Andrea. “La percepción del entorno en la medicina española de la Edad Moderna.” En Sobre pestes y pandemias. De la Peste Negra (1348) al covid-19 (2020). Buenos Aires: Instituto de Historia de España/Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 2020.
  5. Bau, Andrea M. “Los cuidados del recién nacido en España a través de la teoría médica (siglos XIII al XVI).” En Medicina y sociedad. Curar y sanar en la España de los siglos XIII al XVI, coord. de María Estela González de Fauve, 167-194.
  6. Buenos Aires: Instituto de Historia de España “Claudio Sánchez Albornoz”/Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1991.
  7. Bauman, Zigmun. Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1997.
  8. Bernard, Carmen. “Los nuevos cuerpos mestizos de la América colonial.” En Retóricas del cuerpo amerindio, coord. de Manuel Gutiérrez Estévez y Pedro Pitarch, 87-116. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2010.
  9. Boumediene, Samier. “La americanización imposible. La expedición de Francisco Hernández y los saberes indios.” Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2021). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.79750.
  10. Bustamante, Jesús. “La invención del indio americano y su imagen. Cuatro arquetipos entre la percepción y la acción política”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos (2017), https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71834.
  11. Cañizares Esguerra, Jorge. Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo. México: Fondo de Cultura Económica, 2008.
  12. Cortés Guadarrama, Marcos. “Lactancia y lactantes novohispanos. Prefiguración de un mal más allá del cuerpo. Un caso de eclecticismo literario en el arte médico de la Nueva España.” Melisendra, n. 2 (2020): 68-86.
  13. Duviols, Jean Paul. “Visión primitiva del Nuevo Mundo según los viajeros extranjeros.” En 1492. Dos mundos, paralelismos y convergencias. XII Coloquio Internacional de Historia del Arte. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.
  14. Estrada Medina, A. “Tres tratados pediátricos españoles del siglo XVII.” Cuadernos de Historia de la Medicina Española, n. 2 (1963): 189-208.
  15. Fernández del Castillo, Francisco. “El doctor Germán Somolinos D’Ardois.” Gaceta Médica de México, v. 106, n. 6 (diciembre 1973): 481-516.
  16. Fontana, Josep. Europa ante el espejo. Barcelona: Planeta, 2013.
  17. Forteza, Patricia de, y María Estela González de Fauve. “Entre la teoría y la praxis: la actividad quirúrgica hispana y la búsqueda de un campo profesional autónomo (ss. XIV-XVI).” Cuadernos de Historia de España, n. 75 (1998-1999): 205-242.
  18. Fresquet Febrer, José Luis. La experiencia americana y la terapéutica en los Secretos de Chirurgia (1567) de Pedro Arias de Benavides. Cuadernos valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia XLI. Valencia: Universidad de Valencia, Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia/Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1993.
  19. Galán Tames, Genevieve. Cadáver, polvo, sombra, nada. Una historia de los cuerpos femeninos en los conventos de la ciudad de México, siglo XVII. México: Navarra, 2017.
  20. Galán Tames, Genevieve. “Una mirada a la historia del cuerpo como objeto de estudio de la disciplina histórica” Tesis doctoral. Universidad Iberoamericana, 2008. http://ri.ibero.mx/handle/ibero/512.
  21. Gómez Gil, Ignacio. “Maese Diego de Pedraza, primer cirujano en la Nueva España y sus colegas en el Hospital de Jesús, siglos XVI Y XVII.” Boletín de la Sociedad de Historia de la Medicina, v. 7, n. 1 (2004): 4-10.
  22. Guiance, Ariel. “Cuando América era el paraíso: Medicina, utopía y ciencia en la obra de Juan de Cárdenas.” Revista de Historia de América, n. 120 (julio-diciembre 1995): 7-34.
  23. Guiance, Ariel. “Utopías medievales y pensamiento racional. Notas sobre las mentalidades que forjaron América.” En Realidad y ficción en la Castilla medieval, coord. de Javier Cámpelo Bermejo, 31-40. Valladolid: Páramo, 2015.
  24. Hidalgo Martínez, Mariana. “Guía de lectura de Secretos de cirugía, especial de las enfermedades de sífilis, lamparones y mirrarchia de Pedro Arias de Benavides.” Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2005.
  25. Historia del cuerpo. Del Renacimiento al Siglo de las Luces. T. 1. Coord. de Alain Corbin, Jean Jacques Courtine y Georges Vigarello. Madrid: Taurus, 2005.
  26. Historia general de la medicina en México. T. 2. Medicina novohispana. Siglo XVI. Coord. de Fernando Martínez Cortés, Gonzalo Aguirre Beltrán, Roberto Moreno de los Arcos. México: Academia Nacional de Medicina/Universidad Nacional Autónoma de México, 1990.
  27. Laín Entralgo, Pedro. Historia de la medicina. Barcelona: Salvat, 1989.
  28. Laín Entralgo, Pedro. La medicina hipocrática, http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-medicina-hipocratica/html/eb4cdfa6-c5c0-11e1-b1fb-00163ebf5e63_2.html
  29. Le Breton, David. Antropología del cuerpo y la modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión, 1995.
  30. Le Goff, Jacques, y Nicolás Truong. Una historia del cuerpo en la Edad Media. Barcelona: Paidós, 2005.
  31. Maravall, José Antonio. “Sobre Naturaleza e Historia en el Humanismo español”. Arbor, n. 64 (1951): 487-511. https://doi.org/10.3989/arbor.2003.i687-688.656.
  32. Martínez Hernández, Gerardo. “Españoles nacidos en Indias: la construcción del criollo en la obra Problemas y secretos maravillosos de las Indias de Juan de Cárdenas, 1591.” En Medicina y sociedad: saberes, discursos y prácticas. Siglos XVI al XX, coord. de Gerardo Martínez Hernández, 31-76. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2019.
  33. Martínez Hernández, Gerardo. La medicina en la Nueva España, siglos XVI y XVII. Consolidación de los modelos institucionales y académicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2014.
  34. Orozco Acuaviva, Antonio. “La cirugía moderna y su proyección en la América hispana.” En La medicina en el descubrimiento, coord. de Juan Riera, 101-114. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1991.
  35. “Otredad”, Diccionario de la Real Academia Española, acceso el 23 de diciembre de 2021, https://dle.rae.es/otredad?m=form.
  36. “¿Qué es la otredad? Significado rae y origen del término.” Centro Estudios Cervantinos, acceso el 23 de diciembre de 2021, https://www.centroestudioscervantinos.es/otredad/.
  37. Ramírez Ruiz, Marcelo. “Microcosmos: el hombre del Nuevo Mundo y la tradición grecolatina.” Estudios de Historia Novohispana, n. 21 (2000): 13-47. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1999.021.3500.
  38. Riello, José, “Como de la sal en las viandas. Arte y anatomía en los orígenes de la modernidad.” En Desnudos, anatomías, pasiones. La invención del cuerpo, 57-71. Valladolid: Museo Nacional de la Escultura, 2018.
  39. Rodríguez-Sala, María Luisa. “Los cirujanos del mar en la Nueva España (1572-1820). ¿Estamento profesional o una comunidad científica?” Cirugía y Cirujanos, v. 70, n. 6 (noviembre-diciembre 2002): 468-470.
  40. Rodríguez-Sala, María Luisa, José Abel de la Portilla Romero, y Alfonso Pérez Ortiz. “Los cirujanos privados del siglo XVI en las ciudades de México y Puebla, representantes de una actividad ocupacional en formación.” En Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, v. 27, n. 105 (2006): 18-58.
  41. Roselló Soberón, Estela, “Cuerpo y curación. Espacios, solidaridades y conocimientos femeninos en torno a una curandera novohispana.” En Presencias y miradas del cuerpo en la Nueva España, coord. de Estela Roselló Soberón, 135-158. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011.
  42. Roselló Soberón, Estela. Enfermar y curar. Historias cotidianas de cuerpos e identidades femeninas en la Nueva España. Valencia: Universidad de Valencia, 2017.
  43. Somolinos D’Ardois, Germán. Capítulos de historia médica mexicana II. México: Sociedad mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, 1978.
  44. Somolinos D'Ardois, Germán. Historia general de la medicina en México. T. 2. México: Universidad Autónoma de México/Academia Nacional de Medicina, 1990.
  45. Todorov, Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2003.

Cómo citar

Bau, A. M. (2022). Lecturas de la alteridad: cuerpos e identidades en el discurso de un cirujano en América, Pedro Arias de Benavides. Estudios De Historia Novohispana, (68), 103–134. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2023.68.77741
  • Resumen visto - 652
  • PDF descargado - 414 veces
  • XML descargado - 0 veces