Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2022-12-15

Elección y celebración de san Bernardo como patrono de la ciudad de México, 1699: prácticas, agentes transversales y dinámicas corporativas

Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Historia
Véase la biografía del autor
×

Lucía Hernández Flores

Maestra en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es doctoranda en la misma institución. Sus ejes temáticos se centran especialmente en la historia política de la ciudad de México en el siglo XVII. Correo electrónico: lucia.hflores26@gmail.com.

fiesta agentes transversales dinámicas corporativas ayuntamiento mexicano santos patronos

Resumen

La elección de san Bernardo como santo patrono de la ciudad de México en el año de 1699 expuso los vínculos entre el Ayuntamiento de la capital virreinal, el convento de monjas bernardas y algunos miembros del Consulado de Comerciantes. La elección posibilitó que autoridades, religiosas y comerciantes se valieran de prácticas como el otorgamiento de créditos y la toma de decisiones político-administrativas locales para obtener beneficios propios. Tales prácticas respondieron a dinámicas coyunturales de negociación entre corporaciones tras la crisis de abastecimiento de granos que originó el tumulto de 1692. Estas prácticas permitieron al corregidor Carlos Tristán del Pozo, al regidor-comerciante Pedro Jiménez de los Cobos y a los oficiales del Ayuntamiento, Simón Fernández de Angulo y Juan García de las Rivas, fungir como agentes transversales.

Citas

  1. Andújar Castillo, Francisco. “Vínculos familiares entre el Viejo y el Nuevo Mundo. El aparato administrativo (1674-1711).” En Familias en el Viejo y el Nuevo Mundo, ed. de Ofelia Rey Castelao y Pablo Cowen, 134-154. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias en la Educación, 2017.
  2. Ariztía, Tomás. “La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y límites.” Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, n. 59 (septiembre 2017). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2017000200221.
  3. Bautista y Lugo, Gibran, “Procedencia, vínculos y gracia republicana. El donativo general de 1625 en el cabildo secular de México.” En Horizontes de monarquía. Siete estudios de caso desde el “Potosí” mexicano, coord. de Óscar Mazín y Armando Hernández, 19-50. México: El Colegio de San Luis, 2018.
  4. Barret, Ward. “El abasto de carne en Cuernavaca durante la época colonial.” En Consumo e historia. Una antología, coord. de Enriqueta Quiroz, 188-221. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2009.
  5. Berstein, Serge. “La cultura política.” En Para una historia cultural, coord. de Jean Pierre Rioux y François Sirinelli, 389-405. Taurus, 1998.
  6. Bieñko de Peralta, Doris, “El impasse de una beatificación. El proceso de sor María de Jesús Tomellín (1597-1637), monja concepcionista poblana.” En Normatividades e instituciones eclesiásticas en la Nueva España, siglos XVI-XIX, ed. de Benedetta Albani, Otto Danwerth y Thomas Duve, 233-256. Berlín: Max Planck Institute for European Legal History, 2018.
  7. Borah, Woodrow. El gobierno provincial en la Nueva España, 1570-1787. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2002.
  8. Buxó, Pascual. Reflexión y espectáculo en la América virreinal. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2007.
  9. Campero Cárdenas, Gildardo Héctor. 200 años de administración pública en México. T. IV. Evolución de la administración pública paraestatal. México: Instituto Nacional de Administración Pública, 2010.
  10. Civil, Pierre. “Retratos milagreros y devoción popular en la España del siglo XVII (santo Domingo y san Ignacio).” En Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), coord. de Christoph Strosetzki, 350-360. Münster: AISO, 1999.
  11. Cuño, Justo, “Ritos y fiestas en la conformación del orden social en Quito en las épocas colonial y republicana (1573-1875).” Revista de Indias, v. 73, n. 259 (2013): 663-692. https://doi.org/10.3989/revindias.2013.22.
  12. Curiel Méndez, Gustavo. “El efímero caudal de una joven noble. Inventario y aprecio de los bienes de la marquesa doña Teresa Francisca María de Guadalupe Retes Paz Vera (Ciudad de México, 1695).” Anales del Museo de América, n. 8 (2000): 65-101.
  13. Entre la solemnidad y el regocijo. Fiestas, devociones y religiosidad en Nueva España y el mundo hispánico, coord. de Rafael Castañeda y Rosa Alicia Pérez Luque. Zamora: El Colegio de Michoacán/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2015.
  14. Escamilla González, Iván. Los intereses malentendidos. El Consulado de Comerciantes de México y la monarquía española, 1700-1739. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011.
  15. Escamilla González, Iván. “Razones de la lealtad. Cláusulas de la fineza: poderes, conflictos y consensos en la oratoria sagrada novohispana ante la sucesión de Felipe V.” En Religión, poder y autoridad en la Nueva España, coord. de Alicia Mayer y Ernesto de la Torre Villar. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004.
  16. Escamilla González, Iván. “Reformar la reforma: Juan Pablo Zetina Infante y la polémica litúrgica e histórica por la jura del Patronato Guadalupano en Nueva España, 1737-1746.” En Reformas y resistencias en la Iglesia novohispana, coord. de María del Pilar Martínez López-Cano y Francisco Javier Cervantes Bello, 227-247. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014).
  17. La fiesta en el mundo hispánico, coord. de Palma Martínez-Burgos García y Alfredo Rodríguez González. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2004.
  18. Flores Olea, Aurora. “Los regidores de la ciudad de México durante la primera mitad del siglo XVII.” Estudios de Historia Novohispana, n. 3 (1970): 149-172. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.1970.003.3226.
  19. García Berumen, Elisa. “Los comerciantes mayoristas de Zacatecas en la segunda mitad del siglo XVII: riqueza y poder.” Estudios de Historia Novohispana, n. 39 (julio-diciembre 2008): 81-116. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2008.039.3682.
  20. García Berumen, Elisa, “Los grandes comerciantes de Zacatecas en la segunda mitad del siglo XVII.” Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.
  21. Gardellini, Aloysius. Decreta Authentica Congregationis Sacrorum Rituum. N. 705. T. I, 1602-1645. Roma: Francisci et Leopoldi Bourlié, 1824.
  22. Herzog, Tamar. “Redes personales y capitales institucionales: la Real Hacienda y el cabildo de Quito a mediados del siglo XVIII.” Fronteras de la Historia, n. 4, v. 4 (1999): 113-126. https://doi.org/10.22380/20274688.775.
  23. Hoberman, Louisa Schell. Mexico’s Merchant Elite, 1590-1660. Silver, State and Society. Durham: Duke University Press, 1991).
  24. Laske, Trilce, “Un eclesiástico con dimensión imperial en México: Juan Martínez de la Parra y la consagración intelectual (1680-1710).” Historias, n. 99 (enero-abril 2018): 33-50.
  25. López García, Santiago, y Ricardo Robledo Hernández. “El administrador de los antiguos patrimonios agrarios según la teoría de la agencia.” Historia empresarial, n. 812 (enero 2004): 105-124.
  26. Mazín, Óscar. Las representaciones del poder en la sociedad hispánica. México: El Colegio de México, 2012.
  27. Pando, Manuel. Juicio imparcial de la cuestión de sucesión a la corona de España, suscitada por la Inglaterra y la Francia. Madrid: Imprenta de la viuda de Calero, 1847.
  28. Pazos Pazos, María Luisa. El Ayuntamiento de la ciudad de México en el siglo XVII. Continuidad institucional y cambio social. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1999.
  29. Pérez Rivero Maurer, Guadalupe. “San Miguel, patrono de la Puebla de los Ángeles.” En Patronatos y rituales en una ciudad episcopal. Siglos XVI-XVIII, coord. de Sergio Rosas y Jonathan Moncayo, 17-31. México: Ayuntamiento del Municipio de Puebla/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego, 2021.
  30. Pye, Lucien. “Introduction.” En Political culture and political development, coord. de Lucien Pye y Sidney Verba, 3-26. Nueva Jersey: Princeton University Press, 1965.
  31. Quiroz, Enriqueta, Entre el lujo y la subsistencia. Mercado, abastecimiento y precios de la carne en la ciudad de México, 1750-1812. México: El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2005.
  32. Ragon, Pierre. “Los santos patronos de las ciudades del México central (siglos XVI y XVII).” Historia Mexicana, v. 52, n. 2 (206) (octubre-diciembre 2002): 361-389.
  33. Ragon, Pierre. “Sebastián de Aparicio: un santo mediterráneo en el altiplano mexicano.” Estudios de Historia Novohispana, n. 23 (2000): 17-45. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2000.023.3518.
  34. Ramírez Méndez, Jessica. “El capital visual de la fiesta. Promoción carmelitana a partir de los festejos de canonización de Fray Juan de la Cruz, 1729.” En Expresiones y estrategias. La Iglesia en el orden social novohispano, coord. de María del Pilar Martínez López Cano y Francisco Javier Cervantes Bello, 81-112 (México: Universidad Nacional Autónoma de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017).
  35. Ramírez Méndez, Jessica. “La trama seglar en torno a una fundación conventual. El monasterio de santa Clara de la ciudad de México, 1566-1580.” En Invertir en lo sagrado. Salvación y dominación territorial en América y Europa (siglos XVI-XX), comp. de Roberto Di Stefano y Aliochamaldavsky, 115-136. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Pampa, 2018.
  36. Ramírez Vargas, Alonso. Sagrado padrón y panegíricos sermones a la memoria debida al suntuoso magnífico templo y curiosa basílica del convento de religiosas del glorioso abad san Bernardo. México: Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio, 1691.
  37. Rato, Cristina, “El concierto virreinal de las artes en la ciudad de México. La fiesta para la dedicación de la iglesia conventual de san Bernardo.” Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, n. 40 (mayo-agosto 2017): 5-30.
  38. Recopilación de las Leyes de los Reinos, facsímil de la edición de Julián de Paredes. T. II. México: Escuela Libre de Derecho/Porrúa, 1987.
  39. Riva Palacio, Vicente. México a través de los siglos. Historia general y completa del desenvolvimiento social, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde la antigüedad hasta la época actual. T. II. México: Ballescá y Compañía Editores; Barcelona: Espasa y Compañía Editores, 1882.
  40. Robles, Antonio de. Diario de sucesos notables, 1665-1703, 2a. ed. T. II y T. III. México: Porrúa, 1972.
  41. Rosas, Sergio, y Jonathan Moncayo, Patronatos y rituales en una ciudad episcopal. Siglos XVI-XVIII. México: Ayuntamiento del Municipio de Puebla/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, 2021.
  42. Rubial García, Antonio. “Monjas y mercaderes: comercio y construcciones conventuales en la ciudad de México durante el siglo XVII.” Colonial Latin American Historical Review, v. 7, n. 4 (otoño 1998): 361-385.
  43. Sedano Ruiz, Miguel Ángel. “Las inversiones del convento de san Bernardo de la ciudad de México: 1653-1798.” Tesis de maestría. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2003.
  44. Sedano Ruiz, Miguel Ángel. “Situación financiera del convento de San Bernardo y su inversión en el otorgamiento de depósitos: siglo XVII.” Signos Históricos, v. 8, n. 15 (enero-junio 2006): 124-158.
  45. Serrano Martín, Eliseo. “Santidad y patronazgo en el mundo hispánico de la Edad Moderna”, Studia Historica. Historia Moderna, v. 40, n. 1 (2018): 75-123. https://doi.org/10.14201/shhmo201840175123.
  46. Silva Prada, Natalia. La política de una rebelión. Los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2007.
  47. Tateiwa, Reiko. El cabildo de la ciudad de México y la fiesta de san Hipólito, siglos XVI y XVII. Simbolismo y poder español. México: Cámara de Diputados LXIII Legislatura, 2017.
  48. Torre Villar, Ernesto de la. Instrucciones y memorias de los virreyes novohispanos. V. I. México: Porrúa, 1991.
  49. Valladares, Rafael. El mundo de un valido. Don Luis de Haro y su entorno, 1643-1661. Madrid: Marcial Pons, 2016.
  50. Valle Pavón, Guillermina del. “Bases del poder de los mercaderes de plata de la ciudad de México. Redes, control del Consulado y de la Casa de Moneda a fines del siglo XVII.” Anuario de Estudios Americanos, v. 68, n. 2 (julio diciembre 2011): 565-598. https://doi.org/10.3989/aeamer.2011.v68.i2.550.
  51. Valle Pavón, Guillermina del, “El Consulado de Comerciantes de la ciudad de México y las finanzas novohispanas, 1592-1827.” Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.
  52. Valle Pavón, Guillermina del. “Gestión del derecho de alcabalas y conflictos por la representación corporativa: la transformación de la normatividad electoral del Consulado de México en el siglo XVII.” En Comercio y poder en América colonial. Los consulados de comerciantes, siglos XVII-XIX, ed. de Bernd Hausberger y Antonio Ibarra, 41-72. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Vervuert/Instituto Ibero-Americano, 2003.
  53. Verba, Sidney. “Comparative Political Culture.” En Political Culture and Political Development, coord. de Lucien Pye y Sidney Verba, 512-560. Nueva Jersey: Princeton University Press, 1965.
  54. Vetancourt, Agustín de, Juan Manuel de San Vicente, y Juan de Viera. La ciudad de México en el siglo XVIII (1690-1780). Tres crónicas. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990.
  55. Wobeser, Gisela von. El crédito eclesiástico en la Nueva España. Siglo XVIII. 2a. ed., México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Fondo de Cultura Económica, 2010).

Cómo citar

Hernández Flores, L. (2022). Elección y celebración de san Bernardo como patrono de la ciudad de México, 1699: prácticas, agentes transversales y dinámicas corporativas. Estudios De Historia Novohispana, (68), 71–101. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2023.68.77729
  • Resumen visto - 729
  • PDF descargado - 486 veces
  • XML descargado - 0 veces