Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2022-06-28

Santos mártires, guerreros y vírgenes conquistadoras: templos, advocaciones y fiestas como espacios de memoria y sujeción en torno a la conquista de México-Tenochtitlan

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
Véase la biografía del autor
×

Antonio Rubial García

Profesor emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Filosofía y Letras (Universidad de Sevilla) y doctor en Historia (UNAM). Autor de numerosos libros y artículos sobre la sociedad y la cultura en la Nueva España, con especial interés en la historia de la Iglesia y del cristianismo y en la construcción de las identidades durante el periodo virreinal. Autor de los libros Monjas, cortesanos y plebeyos. La vida cotidiana en la época de sor Juana (2005); Profetisas y solitarios (2006); El paraíso de los elegidos (2010); La justicia de Dios (2011). El cristianismo en Nueva España (2020) y coordinador y coautor del libro La Iglesia en el México colonial (2013-2021) Miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia desde 2010. Correo electrónico: antoniorubial@filos.unam.mx.

santos guerreros y mártires conquista de Tenochtitlan santuarios de los Remedios y Guadalupe Santiago Tlatelolco templo de San Hipólito San Miguel Chapultepec La Vera Cruz

Resumen

Templos y fiestas se constituyeron en el mundo occidental en espacios que guardaban la memoria y servían como instrumentos de control y sujeción. En la ciudad de México primero los conquistadores y después los frailes construyeron capillas dedicadas a tres santos guerreros y a la Vera Cruz, cuya ayuda fue considerada esencial en la victoria contra el demonio y sus adoradores; con ellas se recordaban los hechos más significativos de la conquista española de Tenochtitlan, vista como una cruzada para extirpar idolatrías. A lo largo del tiempo dichos lugares y las fiestas que en ellos se celebraban fueron cambiando de significado a la par que se transformaba la ciudad y surgían nuevos actores sociales. A los primeros santos guerreros se unieron los mártires y la parentela de la virgen María, un santoral más acorde con los nuevos tiempos, mientras las imágenes de los Remedios y Guadalupe comenzaron a tomar características guerreras convirtiéndose en las verdaderas extirpadoras de las idolatrías.

Citas

  1. Alberro, Solange. El águila y la cruz. Orígenes religiosos de la conciencia criolla. México, siglos XVI-XVII. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 1999.
  2. Arriaga Arriaga, Iván. “La ciudad de México durante la conquista. De la ciudad prehispánica a la refundación de Hernán Cortés (1519-1522).” Tesis de licenciatura en historia, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, 2013.
  3. Baca Plasencia, Francisco. “El paseo del pendón en la Ciudad de México en el siglo XVI.” Tesis de maestría, Universidad Iberoamericana, 2009.
  4. Báez Macías, Eduardo. El arcángel San Miguel. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1979.
  5. Baschet, Jerôme. La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América. México: Fondo de Cultura Económica/Embajada de Francia, 2018.
  6. Bárcena Valmaseda, Miguel de. Relación de la pompa, festiva y solemne colocación de una santa y hermosa cruz de piedra que el Illmo. Sr. Don Juan de de Mañozca, arzobispo de México… trasladó al cementerio de esta iglesia Catedral. México: s/e, 1648.
  7. Bejarano, Ignacio, ed. Actas de cabildo del ayuntamiento de la ciudad de México. México: Municipio Libre, Imprenta y Librería de Aguilar e Hijos, 1889. https://archive.org/details/actasdecabildod02bejagoog/mode/2up?.
  8. Benítez, Fernando. La ciudad de México. V. III. México: Salvat.
  9. Bourdieu, Pierre. Language and Symbolic Power. Oxford: Polity Press, 1991.
  10. Cabrera Quintero, Cayetano. Escudo de armas de la ciudad de México. Edición facsimilar moderna. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1981 [México, 1746].
  11. Cañeque, Alejandro. Un imperio de mártires. Religión y poder en las fronteras de la monarquía hispánica. Madrid: Marcial Pons, 2020.
  12. Cisneros Luis de. Historia de el principio y origen, progressos, venidas a México y milagros de la Santa Ymagen de Nuestra Señora de los Remedios, extramuros de México. Edición moderna de Francisco Miranda. Zamora: El Colegio de Michoacán, 1999 [México: Imprenta de Juan Blanco de Alcázar, 1621].
  13. Cuadriello, Jaime. “El origen del Reino y la configuración de su empresa. Episodios y alegorías de triunfo y fundación.” En Los pinceles de la historia. El origen del Reino de la Nueva España (1680-1750), 50-107. México: Museo Nacional de Arte/Banco Nacional de México/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1999.
  14. Cuadriello, Jaime, et al., Los pinceles de la historia. El origen del reino de la Nueva España (1680-1750). México: Museo Nacional de Arte/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas/Fomento Cultural Banamex, 1999.
  15. Cuadriello, Jaime. “Tierra de prodigios. La ventura como destino.” En Los pinceles de la Historia. El origen del Reino de la Nueva España (1680-1750), 180-227. México: Museo Nacional de Arte/Banco Nacional de México/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1999.
  16. Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Sepan Cuántos… 5. México: Editorial Porrúa, 1983.
  17. Durán, Diego, Historia de las Indias de la Nueva España e islas de la tierra firme. 2 v., Ed. de Rosa Camelo y José Rubén Romero. México: Banco de Santander, 1990.
  18. Escalante Gonzalbo, Pablo. “Cristo, su sangre y los indios. Exploraciones iconográficas sobre el arte mexicano del siglo XVI.” En Herencias indígenas, tradiciones europeas y mirada europea, ed. de Helga Von Kügelgen, 71-93. Frankfurt-Madrid: Vervuert-Iberoamericana/Ars Iberica et Americana, 2004: 71-93.
  19. Escamilla González, Iván, “La conquista de México en la construcción retórica de la historicidad del relato guadalupano.” En prensa.
  20. Fernández, José Manuel. “La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica.” Cuadernos de Trabajo Social, v. 18 (2005): 7-31.
  21. Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810). México: Siglo XXI Editores, 1977.
  22. Granados, Rosario. “Escribiendo lo sagrado: texto y contexto de las dos primeras crónicas marianas de América.” Colonial Latin American Review, v. 28, n. 3 (2019): 367-395.
  23. Greenleaf, Richard. La Inquisición en Nueva España. Siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica, 1981.
  24. Kobayashi, José María. La educación como conquista. Empresa franciscana en México. México: El Colegio de México, 1974.
  25. León Portilla, Miguel. Los franciscanos vistos por el hombre náhuatl. Testimonios indígenas del siglo XVI. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1985.
  26. León Portilla, Miguel, y Carmen Aguilera. Mapa de México Tenochtitlan y sus contornos hacia 1550. México: Secretaría de Cultura/Ediciones Era, 2016.
  27. Lundberg, Magnus. Unificación y conflicto: la gestión episcopal de Alonso de Montúfar, OP, arzobispo de México, 1554-1572. México: El Colegio de Michoacán, 2009.
  28. McAfee, Byron y Roberto Barlow. “Segunda parte del códice Aubin.” En Andrés Lira y Eduardo Matos, eds. Tlatelolco a través de los tiempos, 565-591. México: Academia Mexicana de la Historia/El Colegio de México/El Colegio Nacional, 2018.
  29. Martínez, José Luis. Hernán Cortés. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.
  30. Martínez Baracs, Rodrigo. “Fuentes sobre la primitiva ermita del Tepeyac.” En De sendas, brechas y atajos. Contexto y crítica de las fuentes eclesiásticas, siglos XVI-XVIII, coord. de Doris Bieñko de Peralta y Berenise Bravo Rubio, 211-253. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia/Secretaría de Educación Pública, Programa de Mejoramiento del profesorado, 2008.
  31. Mendieta, Gerónimo de. Historia eclesiástica indiana. 2 v. Ed. de Antonio Rubial. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997.
  32. México. Esplendores de treinta siglos. Nueva York: Metropolitan Museum of Art, 1990.
  33. Miranda Godínez, José. Dos cultos fundantes: Los Remedios y Guadalupe, 1521-1649. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2001.
  34. Mínguez Cornualles, Víctor. “Iconografía de Lepanto. Arte, propaganda y representación simbólica de una monarquía universal y católica.” Obradoiro de Historia Moderna, n. 20 (2011): 255-284.
  35. Morales, Francisco. “Santoral franciscano en los barrios indígenas de la ciudad de México.” Estudios de Cultura Náhuatl, v. 24 (1994): 351-385.
  36. Morales, Pedro de, Carta […] en que se da relación de la festividad que en esta insigne ciudad de México se hizo este año de setenta y ocho en la collocación de las Santas Reliquias que nuestro muy sano padre Gregorio XIII les embió, ed. de Beatriz Mariscal. México: El Colegio de México, 2000.
  37. Motolinía, Toribio de. Historia de los indios de la Nueva España, relación de los ritos antiguos, idolatrías y sacrificios de los indios de la Nueva España y de la maravillosa conversión que Dios en ellos ha obrado, ed. de Edmundo O’Gorman. Sepan Cuántos… 129. México: Porrúa, 1969.
  38. Mundy, Barbara. La muerte de Tenochtitlan, la vida de México. México: Grano de Sal, 2018.
  39. Muriel, Josefina. Hospitales de Nueva España. 2 v. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1956.
  40. O’Gorman, Edmundo (ed.) Cervantes de Salazar, México en 1554 y el Túmulo imperial. México: Porrúa, 2000.
  41. O’Gorman, Edmundo. Destierro de sombras. Luz en el origen de la imagen y culto de Nuestra Señora de Guadalupe. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1991.
  42. Ramírez Méndez, Jessica. “Las nuevas órdenes en las tramas semántico-espaciales de la ciudad de México, siglo XVI.” Historia Mexicana, v. 63, n. 3 (251) (enero-marzo 2014): 1015-1075.
  43. Ramírez Méndez, Jessica. “Al sureste de la ciudad de México, 1524-1542: articulación socioespacial entre españoles, indígenas y clérigos seculares.” En prensa.
  44. Ramírez Méndez, Jessica, y Rossend Rovira Morgado. “De San Francisco el Viejo al Nuevo en la ciudad de México. Una propuesta de relectura de la primigenia traza española (1524-1525).” Estudios de Historia Novohispana, n. 64 (enero-junio 2021): 161-205. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2021.64.76126.
  45. Reau, Louis. Iconografía del arte cristiano. 5 v. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1997.
  46. Reyes García, Luis, ed. ¿Cómo te confundes? ¿Acaso no somos conquistados? Anales de Juan Bautista. México: Biblioteca Lorenzo Boturini del Museo de la Basílica de Guadalupe/ Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2001.
  47. Rovira Morgado, Rossend. San Francisco Padremeh. El temprano cabildo indio y las cuatro parcialidades de México-Tenochtitlan (1549-1599). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2017.
  48. Rubial García, Antonio. 1523-1823: la conquista y sus personajes a través del tiempo. Colección Miradas a la Historia. México: Academia Mexicana de la Historia/Secretaría de Educación Pública, 2021.
  49. Sahagún, Bernardino de. Historia General de las cosas de la Nueva España. 2 v., introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana. Cien de México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1989.
  50. Sánchez, Miguel. Imagen de la Virgen María madre de Dios de Guadalupe, celebrada en su historia con la profecía del capítulo doce del Apocalipsis, ed. de Ernesto de la Torre Villar y Ramiro Navarro. Testimonios históricos guadalupanos. México: Fondo Cultura Económica, 1999.
  51. Taylor, William. Ministros de lo sagrado. Sacerdotes y feligreses en el México del siglo XVIII. 2 v. México: El Colegio de México/El Colegio de Michoacán/Secretaría de Gobernación, 1999.
  52. Torquemada, Juan de. De los Veintiún Libros rituales y Monarquía indiana [Sevilla, 1615]. Edición de Miguel León Portilla et al. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1979-1983.
  53. Vargas Lugo, Elisa et al. Imágenes de los naturales en el arte de la Nueva España. Siglos XVI al XVIII. México: Fomento Cultural Banamex/Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2005.
  54. Vetancurt, Agustín de. Teatro Mexicano Descripción breve de los sucesos ejemplares históricos, políticos, militares y religiosos del Nuevo Mundo occidental de las Indias. Biblioteca Porrúa 45. México: Porrúa, 1982 [México, 1698].
  55. Villalobos, Arias de. Canto intitulado Mercurio. Dase razón en él, del estado y grandeza de esta gran ciudad de México Tenochtitlan. Desde su principio, al estado que hoy tiene; con los príncipes que le han gobernado por nuestros reyes. Publicado como México en 1623 por Genaro García. Documentos para la Historia de México, tomo XII, México: Viuda de Ch. Bouret, 1907.
  56. Wobeser, Gisela von. Orígenes del culto de Nuestra Señora de Guadalupe (1521-1688). México: Fondo de Cultura Económica, 2020.

Cómo citar

Rubial García, A. (2022). Santos mártires, guerreros y vírgenes conquistadoras: templos, advocaciones y fiestas como espacios de memoria y sujeción en torno a la conquista de México-Tenochtitlan. Estudios De Historia Novohispana, (67), 69–111. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.67.77715
  • Resumen visto - 1232
  • PDF descargado - 1148 veces