Resumen
El artículo analiza diferentes documentos judiciales referentes a la vida del marqués de Moncada y examina dos de sus manuscritos, a fin de demostrar que algunos militares además de desempeñarse en el ejercicio de las armas practicaron la lectura y la traducción escrita en Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII.
Citas
- Archer, Christon I. El ejército en el México Borbónico 1760-1810. México: Fondo de Cultura Económica, 1983.
- Berlanga Fernández de Córdoba Moncada, Guillermo. “El Palacio de Moncada y los Mayorazgos del Jaral de Berrio y de San Matero de Valparaíso.” En El palacio de Iturbide, 20-44. México: Fomento Cultural Banamex, 1972.
- Borreguero Beltrán, Cristina. “La vida de los soldados en el siglo de las Luces.” En Soldados de la Ilustración. El ejército español del siglo XVIII, ed. de Manuel-Reyes García Hurtado, 13-35. Coruña: Universidade da Coruña, 2019.
- Beristáin de Souza, José Mariano. Biblioteca hispano-americana septentrional o catálogo de noticias de los literatos. México: Ediciones Fuente Cultural, 1883.
- Buelna Serrano, María Elvira. Proceso inquisitorial contra don Agustín Beven: coronel del Regimiento de Dragones de México. México: Universidad Autónoma de Metropolitana, 1987.
- Byron, George Gordon. “Don Juan.” En The Complete Work of Lord Byron. París: Baudy’s European Library, 1837. Acceso el 5 de mayo de 2021, https://books.google.com.mx/books?id=b-ENokfPeJAC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
- Byron, George Gordon. The Works of Lord Byron; with his Letters and Journals and his Life by Thomas Moore. V. 2. Nueva York: George Dearborn, 1836. Acceso el 5 de mayo de 2021, https://books.google.com.mx/books?id=zvlxENTQUxg-C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
- Espino López, Antonio. Guerra y cultura en la Época Moderna. Madrid: Ministerio de Defensa, 2001.
- Darnton, Robert. Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.
- Diccionario de autoridades, Real Academia Española. Acceso 29 de abril de 2021, https://apps.rae.es/DA.html.
- Diccionario de la lengua española, Real Academia Española. Acceso el 29 de abril de 2021, https://dle.rae.es/contraer.
- Febvre, Lucien, y Henri-Jean Martin. La aparición del libro. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.
- Fuente Salido, María Guadalupe de la. “La defensa de los privilegios: la Inquisición y el ejército en la Nueva España, 1764-1788.” Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
- Gamiño Ochoa, Rocío. Alejandro de la Santa Cruz Talabán. Un tratado artístico y científico inédito, 1788. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2012.
- García Hernán, David. La cultura de la guerra en el teatro del Siglo de Oro. Madrid: Sílex Ediciones, 2007.
- García Hurtado, Manuel-Reyes. El arma de la palabra. Los militares españoles y la cultura escrita en el siglo xviii (1700-1808). Coruña: Universidade da Coruña, 2002.
- García Hurtado, Manuel-Reyes. “Literatura y milicia en la edad moderna.” En Cátedra “Jorge Juan” ciclo de conferencias Ferrol: curso 2003-2004, coord. de José M. de Juan-García Aguado, 95-112. Coruña: Universidade da Coruña, 2007.
- Gómez Álvarez, Cristina. Navegar con libros. El comercio de libros entre España y Nueva España (1750-1810). México: Trama Editorial/Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.
- Hernández Rueda, Claudia, “La figura de Quetzalcóatl en la obra Historia antigua de México de Mariano Fernández de Echavarría y Veytia: Análisis historiográfico.” Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.
- La Mettrie, Julien Offray de. El hombre máquina. El arte de gozar. Madrid: Valdemar, 2000.
- Ladd M., Doris. La nobleza mexicana en la época de la independencia 1780-1826. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.
- Lafarga, Francisco. “Voltaire y la Inquisición Española.” Universitas Terraconensis. Revista de Geografía, Historia i Filosofía, n. 1 (1976): 177-190.
- Lafuente, Antonio y Luis Carlos Arboleda, eds. Elementos de la filosofía de Newton. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle, 1996.
- López Hernández, Mariana. “Militares y libros prohibidos: los coroneles Beven y Moncada frente a la Inquisición.” Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.
- McAlister, Lyle. The “fuero militar” in New Spain, 1764-1800. Gainesville: University of Florida Press, 1957.
- Medina Ávila, Carlos J. “Las divisas militares.” Emblemata. Revista Aragonesa de Emblemática, n. 20-21 (2014): 201-229.
- Merino Peral, Esther. El arte militar en la época moderna: los tratados “de re militari” en el Renacimiento. 1536-1671. Aspectos de un arte español. Madrid: Ministerio de Defensa, 2002.
- Miranda, José. “Calvijero en la Ilustración mexicana.” Cuadernos Americanos, n. 4 (1946): 180-214.
- Miranda, José, Humboldt y México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.
- Moreno Gamboa, Olivia. Las letras y del oficio, novohispanos en la imprenta. México y Puebla, siglo XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2018.
- Moretti, Federico. Diccionario militar francés-español dedicado al rey nuestro señor. Madrid: Imprenta Real, 1828, acceso el 14 de abril de 2021. https://books.google.com.mx/books?id=c1CEPbC4l9kC&printsec=frontcover&dq=Diccionario+militar+franc%C3%A9s-espa%C3%B1ol+Moretti&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjfrfPo8P7vAhVFYKwKHVrwABMQ6AEwAHoECAEQAg#v=onepage&q&f=false.
- Mues Orts, Paula. El arte maestra: traducción novohispana de un tratado pictórico italiano. México: Museo de la Basílica de Guadalupe, 2006.
- Paz Arellano, Pedro. “La imagen de la norma en la Plaza de Santo Domingo del siglo XVIII.” Boletín de Monumentos Históricos, n. (2017): 19-53.
- Pedraza Jiménez, Felipe B. “Los poetas ante la guerra y el ejército en los Siglos de Oro.” En Historia militar de España, v. 3, t. 2, Edad Moderna. Los Borbones, coord. de Luis Ribot, 519-560. Madrid: Ministerio de Defensa, 2013.
- Ponce Alcocer, María Eugenia, ed. Exposición de los elementos de Newton por el Marqués de Villafonte Moncada para instrucción de su hijo don Juan de Moncada. México: Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior A. C., 2006.
- Ponce Alcocer, María Eugenia ed. Tratado de Philosophia Moral por el Marqués de Villafonte Moncada para la instrucción de su hijo Juan de Moncada (México: Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior A.C., 2007).
- Ramos Soriano, José Abel. Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en la Nueva España (1571-1820). México: Fondo de Cultura Económica, 2011.
- Reyna, María del Carmen. Opulencia y desgracia de los marqueses de Jaral de Berrio. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2002.
- Rollin, Charles. Histoire ancienne des Égyptiens, des Carthaginois, des Assyriens, des Babyloniens, des Mèdes et des Perses, des Macédoniens, des Grecs. V. 12. Amsterdam: chez J. Wetstein et G. Smith, 1739. Acceso el 29 de abril de 2021, https://books.google.com.mx/books?id=w8el3MOZaMMC&printsec=frontcover&-source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
- Salazar y Acha, Jaime de. “La orden de San Juan de Malta en España y sus protagonistas: los caballeros.” En La orden de Malta en España, coord. de Javier Alvarado Plans y Jaime de Salazar y Acha, 229-254. Madrid: Editorial Sanz y Torres, 2015.
- Soriano Díaz, Ramón Luis. “El pensamiento reaccionario contra la Ilustración: ‘Mémoires de Trévoux’.” Revista de Estudios Políticos, n. 41 (1984): 59-130.
- Torre Champsaur, Lucrecia de la, Ma. Teresa de Matabuena Pelaez, y Ma. Eugenia Ponce Alcocer. Catálogo de manuscritos. Colección de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana. México: Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, 1990.
- Torres Puga, Gabriel. Opinión pública y censura en Nueva España. Indicios de un silencio imposible (1767-1794). México: El Colegio de México, 2010.
- Trigueros Martínez, Marcelino. Agustín Beven: persecución inquisitorial del libro en Nueva España (1771-1800). Pamplona: Eunsa, 2019.
- Trigueros Martínez, Marcelino. “Persecución inquisitorial del libro en el XVIII novohispano. El caso del coronel Agustín Beven (1767-1797).” Tesis doctoral. Universidad de Alicante, 2017.
- Universidad Iberoamericana. “Convenios.” Cooperación Académica, n. 15 (2005): 3.
- Velázquez, María del Carmen. El estado de guerra en Nueva España 1760-1808. México: El Colegio de México, 1997.
- Voltaire. Cartas filosóficas. Diccionario filosófico. Memorias para servir a la vida de Voltaire escritas por él mismo, prólogo Fernando Savater, estudio introductorio de Martí Domínguez. Madrid: Gredos, 2010.
- Voltaire. Collection complette des Oeuvres de M. de Voltaire. T. I [tercero]. Ginebra: s/e, 1756. Acceso el 3 de mayo de 2021, https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k859701v/f9.item.r=tourbillon#.
- Voltaire. La philosophie de l’Histoire, par feu l’Abbe Bazin. Amsterdam: chez Changuion, 1765. Acceso el 28 de abril de 2021, https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k57060758.r=la%20philosophie%20de%20l%27histoire%20par%20feu-?rk=42918;4.
- Voltaire. “De Zaleucus, et de quelques autres législateurs.” En OEuvres complètes de Voltaire, 117-118. Imprimerie de la Société littéraire-typographique, 1784. Acceso el 29 de abril de 2021, https://books.google.com.mx/books?id=h6ReAAAAcAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
- Resumen visto - 1020
- XML descargado - 0 veces
- PDF descargado - 1257 veces