Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2022-06-28

Costo de los entierros, conflictos y obvenciones en las parroquias del obispado de Durango, 1725-1857

Escuela Normal de Juchipila
Véase la biografía del autor
×

Tomás Dimas Arenas Hernández

Profesor en la Escuela Normal de Juchipila, Zacatecas. Obtuvo el grado de doctor en Historia en 2010 y, desde entonces, ha realizado investigaciones en torno a la historia social, específicamente sobre la demografía, habiendo publicado varios libros de autoría individual como Migración a corta distancia. La población de la parroquia de Sombrerete de 1677 a 1825 y El poder de fecundidad de las mujeres. Reconstrucción de familias de Nieves, Zacatecas (1861-1950). También ha escrito varios capítulos de libros y artículos en revistas arbitradas como Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. Recientemente coeditó juntamente con Chantal Cramaussel el libro Causas de muerte. Aportes metodológicos a partir de fuentes pre-estadísticas y médicas (2020). Actualmente tiene en prensa el libro Testamentos y autos de bienes de difuntos de Sombrerete 1680-1840. Correo electrónico: tomasdimas64@gmail.com.

costo de entierros obvenciones parroquiales obispado de Durango

Resumen

En el obispado de Durango, al igual que en el resto de los de la Nueva España, el costo de los entierros estuvo regulado por las leyes arancelarias dispuestas y sancionadas por la monarquía española. Esas leyes fueron inspiradas en los concilios provinciales mexicanos, los cuales impusieron la obligación de que los clérigos administraran los sacramentos a los fieles y a cambio fueran remunerados conforme a la costumbre o negociación, según fuera el consenso; en su defecto, debía prevalecer una tarifa. La aplicación de aranceles originó diversos conflictos entre clérigos, feligreses y autoridades civiles. Sin embargo, los eclesiásticos defendieron el derecho de las obvenciones porque les garantizaba el sostenimiento. La mayoría obtenía cantidades superiores a la establecida de 300 pesos anuales, lo que les permitió no sólo llevar un tren de vida decente, sino también participar en la economía local y amasar notables fortunas.

Citas

  1. Aguirre Salvador, Rodolfo. “El arzobispo Lorenzana ante la problemática de los derechos parroquiales y el arancel de 1767.” Letras Históricas, n. 18 (2018): 37-61.
  2. Aguirre Salvador, Rodolfo. “La diversificación de ingresos parroquiales y el régimen de sustento de los curas. Arzobispado de México, 1700-1745”, Relaciones, n. 142 (2015): 195-235.
  3. Aguirre Salvador, Rodolfo. “El tercer concilio mexicano frente al sustento del clero parroquial.” Estudios de Historia Novohispana, n. 51 (julio-diciembre 2014): 9-44. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2014.51.51423.
  4. Aranceles parroquiales, contestación a La Concordia, periódico oficial de Zacatecas (10, 28, 32 y 33). San Juan de los Lagos: Tipografía de R. Martín, 1851.
  5. Arenas Hernández, Tomás Dimas. Testamentos y autos de bienes de difuntos de Sombrerete, 1680-1840. En prensa.
  6. Arenas Hernández, Tomás Dimas. “La última voluntad del cura del real de Sombrerete en 1818.” Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, n. 137 (2014): 75-88.
  7. Artero Ituarte, Inti Yanasu. “La función de los curas doctrineros. Una exploración a partir del caso de Córdoba (fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX).” Antíteses Londrina, v. 12, n. 24 (julio-diciembre 2019): 602-624.
  8. Bautista García, Cecilia Adriana. “La búsqueda de un concordato entre México y la Santa Sede a fines del siglo XIX.” Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 44 (julio-diciembre 2012): 93-136. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2012.44.35785.
  9. Calvo Cruz, Mercedes. “El mayordomo y la contabilidad parroquial. Control y rendición de cuentas. Villa de Agüimes, 1730-1830.” De Computis. Revista Española de Historia de la Contabilidad, n. 3 (2005): 4-32.
  10. Castro, Hugo, ed. 1er censo de población de la Nueva España 1790. Censo de Revillagigedo “un censo condenado”. México: Secretaría de Programación y Presupuesto, Dirección General de Estadística, 1977.
  11. Cramaussel, Chantal, y Roberto Baca. “Los primeros curas del real de San José del Parral, Nueva Vizcaya (1634-1669). Sus vínculos con la oligarquía local y las pugnas internas de la Iglesia.” En prensa.
  12. Cramaussel, Chantal. Poblar la frontera. La provincia de Santa Bárbara en Nueva Vizcaya durante los siglos xvi y xvii. México: El Colegio de Michoacán, 2007.
  13. Documentos oficiales relativos al extrañamiento del R. Obispo de Durango D. José Antonio López de Zubiría, a consecuencia de haberse resistido a cumplir la parte preceptiva de la ley sobre provisión de curatos. Victoria de Durango: Imprenta del Estado a cargo de Manuel González, 1834.
  14. Ley Iglesias. Decreto del gobierno sobre aranceles parroquiales para el cobro de derechos y obvenciones, 11 de abril 1857. Colección Dublán y Lozano.
  15. Martínez López-Cano, María del Pilar et al., eds. Los concilios provinciales mexicanos. Época colonial. Edición en disco compacto. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004.
  16. Navarro García, Luis. Don José de Gálvez y la comandancia de las provincias internas del norte de la Nueva España. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1964.
  17. Oquendo Pabón, José Antonio. Léxico de términos más frecuentes encontrados en las partidas de entierro o defunción en Puerto Rico, acceso el 3 de mayo de 2021. https://www.preb.com/documentos/lexd-p-t.htm.
  18. Ortelli, Sara. “Parientes, compadres y allegados: los abigeos de Nueva Vizcaya en la segunda mitad del siglo XVIII”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, n. 102 (2005): 162-199.
  19. Perujo, Niceto Alonso, y Juan Pérez Angulo. Diccionario de ciencias eclesiásticas. T. II y III. Valencia: Imprenta de Domenech, 1886.
  20. Porras Muñoz, Guillermo. Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya (1562-1821). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.
  21. Real Ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejército y provincia en el reino de Nueva España de orden de su majestad. Madrid: s/e, 1786.
  22. Recopilación de leyes de los reynos de las Indias (ed. facsimilar). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales/El Boletín Oficial del Estado, 1998.
  23. Ríos Zúñiga, Rosalina. “Acercamiento a la problemática eclesiástica de Zacatecas a partir de un expediente de parroquias (1831-1832)”, Hispania Sacra, v. LXIII, n. 128 (julio-diciembre 2011): 653-679. https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.287.
  24. Roca, Facundo. “Prácticas funerarias y lugares de entierro en el Buenos Aires tardo-colonial: un estudio sobre la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat.” Andes, v. 30, n. 2 (2019): 1-36.
  25. Soberanes Fernández, José Luis. Los bienes eclesiásticos en la historia constitucional de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2000.
  26. Staples, Anne. La Iglesia en la primera república federal mexicana (1824-1835). México: Secretaría de Educación Pública, 1976.
  27. Taylor, William B. Ministros de lo sagrado. Sacerdotes y feligreses en el México del siglo XVIII. V. II. México: El Colegio de Michoacán/Secretaría de Gobernación/El Colegio de México, 1999.

Cómo citar

Arenas Hernández, T. D. (2022). Costo de los entierros, conflictos y obvenciones en las parroquias del obispado de Durango, 1725-1857 . Estudios De Historia Novohispana, (67), 5–36. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.67.77710
  • Resumen visto - 995
  • PDF descargado - 645 veces