Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2022-12-15

"Pinturas de los de México”: una propuesta de análisis del Códice Osuna

Universidad Complutense de Madrid
Véase la biografía del autor
×

Marta Vírseda Bravo

Doctora con Mención Europea por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con un posdoctorado internacional realizado en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la actualidad está haciendo su segundo posdoctorado  gracias a una beca Margarita Salas asociada a la Universidad Complutense de Madrid con el proyecto Finito libro, sit Gloria Christo. Copistas, escribanos e iluminadores en los linajes nobiliarios bajomedievales. Entre sus obras recientes destacan el libro El Apocalipsis flamenco, siglo XV. Manuscrito Néerlandais 3, de la Bibliothèque Nationale de France. Département des Manuscrits (Valencia: Scriptorium, 2020), en coautoría con Laura Fernández Fernández, y el capítulo “Biblioteca y Archivo de los Velasco” en Valer más en la tierra. Poder, violencia y linaje en el país vasco bajomedieval, coord. de Sandra de la Torre, Ekaitz Etxebarria y José Ramón Díaz de Durana, 101-121 (Madrid: Sílex). Correo electrónico: mvirseda2@gmail.com.

Códice Osuna manuscritos jurídicos codicología historia del libro

Resumen

A mediados del siglo XVI el licenciado Jerónimo de Valderrama arribó a la ciudad de México en calidad de visitador de las Indias. Una pequeña parte de esa visita nos ha llegado a través de un corpus documental tradicionalmente conocido como Códice Osuna, donde se nos muestran las quejas presentadas por la comunidad indígena ante la Audiencia en forma de diferentes pictogramas. Estudiado más por su carácter administrativo, se ha descuidado, a lo largo de los diferentes estudios, su lado más material. Este artículo propone, por tanto, analizar el Códice Osuna desde la codicología y el estudio de la imagen, para con ello intentar dar respuesta a interrogantes como los procesos de redacción, quiénes fueron los artífices del Códice o la fortuna de este documento desde su creación hasta su lugar de depósito el día de hoy.

Citas

  1. Alcántara Rojas, Berenice. “Los textos cristianos en lengua náhuatl del periodo novohispano: fuentes para la historia cultural.” Dimensión Antropológica, v. 76 (mayo-agosto 2019): 64-94.
  2. Alonso Cortés, Vicenta. Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México. Estudio y transcripción. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1976.
  3. Avenoza Vera, Gemma. “Codicología: estudio material del libro medieval.” En La producción del libro en la Edad Media. Una visión interdisciplinar, ed. de Gemma Avenoza Vera, Laura Fernández Fernández y Lourdes Soriano Molero, 57-131. Madrid: Sílex, 2019.
  4. Balmaceda, José Carlos. La marca invisible. Filigranas papeleras europeas en Hispanoamérica. Málaga: Conservación Análisis del Papel, 2016.
  5. Batalla, Juan José. El Códice Tudela y el Grupo Magliabechiano. La tradición medieval de copia de códices en América. Madrid: Testimonio Compañía Editorial, 2002.
  6. Batalla Rosado, Juan José. “Los códices mesoamericanos: métodos de estudio.” Itinerarios, v. 8 (2008): 43-65.
  7. Batalla Rosado, Juan José. “Estudio codicológico del Códice Mendoza.” Revista Española de Antropología Americana, v. 40, n. 2 (2010): 229-248.
  8. Blázquez Márquez, Alejandro, y Antonio Carpallo Bautista. “La Real Academia Española y su relación con los encuadernadores de la segunda mitad del siglo XVIII: documentación de archivo.” Ibersid. Revista de Sistemas de Información y Documentación, v. 14, n. 1 (2020): 729-770.
  9. Brendecke, Arndt. Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español. Madrid: Iberoamericana, 2012.
  10. Castañeda de la Paz, María. Conflictos y alianzas en tiempos de cambio. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013.
  11. Cartas del licenciado Jerónimo de Valderrama y otros documentos sobre su visita al gobierno de Nueva España, 1563-1565. Ed. de France Vinton Scholes y Eleanor B. Adams. México: J. Porrúa e hijos, 1961.
  12. Chávez Orozco, Luis. Códice Osuna. Edición facsímil. Madrid: Ediciones del Instituto Indigenista Interamericano, 1947.
  13. Connell, William. After Moctezuma. Indigenous Politics and Self-Government in Mexico City, 1524-1730. Norman: University of Oklahoma Press, 2011.
  14. Cunill, Caroline. “Un mosaico de lenguas: los intérpretes de la Audiencia de México en el siglo xvi.” Historia Mexicana el Colegio de México, v. 68, n. 1 (julio-septiembre 2018): 7-48. https://doi.org/10.24201/hm.v68i1.3637.
  15. Escalante, Pablo. Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española. México: Fondo de Cultura Económica, 2010.
  16. Flores Hernández, Yohanna Yessica, y Antonio Carpallo Bautista, El libro y sus trajes. Encuadernación de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid: Real Academia de Bellas Artes, 2019.
  17. Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810. México: Siglo XXI, 1984.
  18. Gibson, Charles. Tlaxcala en el siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica, 1991.
  19. Ginzburg, Carlo. “Morelli, Freud and Sherlock Holmes: Clues and Scientific Method.” History Workshop, n. 9 (primavera 1980): 5-36.
  20. Glass, John B, y Donal Robertson. “A Census of Native Middle American Pictorial Manuscripts.” En Handbook of Middle American Indians. V. 14. Guide to Ethnohistorical Sources. Ed. de Howard F. Cline, 81-252. Austin: University of Texas Press, 1975.
  21. Herrera, Carmen, y Ethelia Ruiz. El Códice de Tepecuila. El entintado mundo de la fijeza imaginaria. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1997.
  22. Jular Pérez-Alfaro, Cristina. “Pluma, papel y tijera: conocer para controlar, conservar para dominar.” En Valer más en la tierra. Poder, violencia y linaje en el País Vasco bajomedieval, coord. de Sandra de la Torre, Ekaitz Etxeberria y José Ramón Díaz de Durana, 15-43. Madrid: Sílex, 2020.
  23. Kellog, Susan. Law and Transformation of Aztec Culture, 1500-1700. Norman University of Oklahoma Press, 1995.
  24. Lenz, Hans. Historia del papel en México y cosas relacionadas, 1550 y 1950. México: Porrúa, 1990.
  25. Lenz, Hans. El papel indígena mexicano. Historia y supervivencia. México: Editorial Cvltvra, 1948.
  26. Lockhart, James. Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de los indios del México central, del siglo XVI al XVII. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.
  27. Magaloni Kepler, Diana. Albores de la conquista. Historia pintada del Códice Florentino. México: Artes de México, 2016.
  28. Magaloni Kepler, Diana. The Colors of the New World: Artists, Materials, and the Creation of the Florentine Codex. Los Ángeles: Getty Research Institute, 2014.
  29. Malagón Pinzón, Miguel. “Las visitas indianas, una forma de control de la administración pública en el estado absolutista.” Vniversitas, n. 108 (2004): 821-838
  30. Martínez del Barrio, Javier Ignacio. “Educación y mentalidad de la alta nobleza española en los siglos xvi y xvii: la formación de la biblioteca de la Casa Dual de Osuna.” Cuadernos de Historia Moderna, n. 12 (1991): 67-81.
  31. Miller, Mary E., y Barbara E. Mundy. Painting a Map of Sixteenth-Century Mexico City. Law, Writing, and Native Rule. New Haven: Yale University Press, 2012.
  32. Mundy, Barbara. La muerte de Tenochtitlan, la vida en México. México: Grano de Sal, 2018.
  33. Navarrete, Federico. “Medio siglo de explorar el universo de las fuentes. Entre la historia, la literatura y el nacionalismo.” Estudios de Cultura Náhuatl, v. 27 (1997): 157-179.
  34. Noguez Ramírez, Xavier. De tlacuilos y escribanos. Escritos sobre documentos indígenas coloniales del centro de México. Zamora: El Colegio de Michoacán, 1988.
  35. Pérez Rocha, Emma, y Rafael Tena. La nobleza indígena del centro de México después de la conquista. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1996.
  36. Reyes García, Luis. “Los tlacuilo o pintores.” En ¿Cómo te confundes? ¿Acaso no fuimos conquistados?, ed. de Luis Reyes García. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2001.
  37. Rocamora, José María. Catálogo abreviado de manuscritos de la Biblioteca del excmo. señor duque de Osuna e infantado. Madrid: Imprenta de Fortanet, 1882.
  38. Ruiz García, Elisa. Introducción a la codicología. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2002.
  39. Ruiz Medrano, Ethelia. “Fighting Destiny: Nahua Nobles and Friars in the Sixteenth-Century Revolt of the Encomenderos against the King.” En Negotiation within Domination. New Spain’s Indian Pueblos Confront the Spanish State, ed. de Ethelia Ruiz Medrano y Susan Kellog, 45-77. Boulder: University Press of Colorado, 2010.
  40. Ruiz Medrano, Ethelia. Gobierno y sociedad en Nueva España: segunda Audiencia y Antonio Mendoza. Zamora: El Colegio de Michoacán, 1991.
  41. Ruiz Medrano, Ethelia, y Perla Valle. “Los colores de la justicia, códices jurídicos del siglo XVI en la Bibliothèque Nationale de France.” Journal de la Société des Américanistes, t. 84, n. 2 (1998): 227-241. https://doi.org/10.3406/jsa.1998.1725.
  42. Ruz Barrio, Miguel Angel. “Los códices jurídicos: definición y metodología de estudio.” Desacatos, n. 6 (mayo-agosto 2011): 169-184.
  43. Sánchez Bella, Ismael. El juicio de visita en Indias. Estudios de derecho Indiano. T. 1. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1991.
  44. Sánchez Bella, Ismael. “Los visitadores generales de Indias y el gobierno de los virreyes.” Anuario de Estudios Americanos, n. 1 (1972): 79-101.
  45. Sarabia Viejo, María Justina. Don Luis de Velasco, virrey de Nueva España 1550-1564. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1978.
  46. Valle, Perla. “La lámina VIII del Códice de Tlatelolco. Una propuesta de lectura.” Dimensión Antropológica, v. 2 (septiembre-diciembre 1994): 7-19.

Cómo citar

Vírseda Bravo, M. (2022). "Pinturas de los de México”: una propuesta de análisis del Códice Osuna. Estudios De Historia Novohispana, (68), 5–34. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2023.68.77707
  • Resumen visto - 801
  • PDF descargado - 534 veces
  • XML descargado - 0 veces