Resumen
Reseña sobre César Manrique Figueroa, El libro flamenco para lectores novohispanos: una historia internacional de comercio y consumo libresco (México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2019).
Citas
- Darnton, Robert. “¿Qué es la historia del libro? Historias. Revista cuatrimestral del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, v. 44 (1999): 3-24.
- Darnton, Robert. “Historia de la lectura.” En Peter Burke, coord. Formas de hacer historia. Madrid: Alianza, 1994.
- Dussel, Enrique. “Europa, modernidad y eurocentrismo.” En Edgardo Lander, coord. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: clacso, unesco, 2000. Artículo disponible en línea en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/dussel/artics/europa.pdf.
- Eguiara y Eguren, Juan José. Biblioteca mexicana. Estudio preliminar, notas, apéndices, índices y coordinación general de Ernesto de la Torre Villar. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.
- González, Enrique. “Del libro académico al libro popular. Perspectivas de interpretación de los antiguos inventarios bibliográficos.” En Rosa María Meyer Cosío, coord. Identidad y prácticas de los grupos de poder en México, siglos XVII-XIX, 19-39. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1999.
- González, Enrique. “Libros de Flandes en la Nueva España.” En Werner Thomas y Eddy Stols, coord. Un mundo sobre papel: Libros y grabados flamencos en el imperio hispanoportugués (siglos XVI-XVIII). Lovaina: Acco, 2009.
- Mantecón, José Ignacio. Índice de nombres latinos de ciudades con imprenta, 1448-1825. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1973.
- Thomas, Werner. “Los impresores de los Países Bajos Meridionales en España e Hispanoamérica.” En Werner Thomas y Eddy Stols, coord. Un mundo sobre papel: Libros y grabados flamencos en el imperio hispanoportugués (siglos XVI-XVIII). Lovaina: Acco, 2009.
- Wallerstein, Immanuel. “El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las ciencias sociales”, 2001, disponible en https://newleftreview.es/issues/0/articles/immanuel-wallerstein-el-eurocentrismo-y-sus-avatares-los-dilemas-de-las-ciencias-sociales.pdf.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
- Resumen visto - 399
- PDF descargado - 232 veces