Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2020-11-06

Tierras por razón de pueblo: ejidos y fundos legales de los pueblos de indios durante la época colonial

Universidad de Guadalajara
Véase la biografía del autor
×

Ramón Goyas Mejía

Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco, es investigador de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara y nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores. Sus temas de especialización son: tenencia de la tierra, pueblos indígenas y conflictos agrarios durante la época colonial. Entre sus publicaciones recientes figuran: “Normatividad y conflicto. La propiedad de la tierra en los pueblos de indios de la alcaldía mayor de Sayula a fines del siglo XVIII”, Escripta. Revista de Historia, v. 1, n. 1, Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Historia, 2019): 145-171; y “Trasformaciones y dinámicas espaciales en un ejido del centro de Jalisco”, Región y Sociedad, v. 31 (El Colegio de Sonora, 2019): 1-22. 

ejido fundo legal pueblos de indios Nueva España Nueva Galicia

Resumen

Durante el virreinato a los pueblos de indios se les reconoció una cantidad de tierra mínima para asentamiento y subsistencia a la cual se le denominó de diferentes formas hasta conocerse en el siglo XVIII como tierras de ejido y de fundo legal. El presente estudio pretende aportar elementos históricos sobre la aplicación de estas figuras jurídicas en la asignación de tierras a los pueblos de indios en las jurisdicciones de la Nueva España y la Nueva Galicia, así como las confusiones y los cambios semánticos que en el tiempo tuvieron ambos conceptos.

Citas

  1. Borah, Woodrow. El Juzgado General de Indios de la Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.
  2. Calderón, Francis. Historia económica de la Nueva España en tiempos de los Austrias. México: Fondo de Cultura Económica, 2005.
  3. Calvo, Thomas. “Relación de la visita del licenciado Juan de Paz de Vallecillo”. En Sociedades en construcción. La Nueva Galicia según las visitas de oidores (1606-1616). Comp. de Jean-Pierre Berthe, Thomas Calvo y Águeda Jiménez Pelayo, 44-92. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara; México: Centre Français d’Études Mexicaines et Centraméricaines, 2000.
  4. Carbó, Margarita. Evolución histórica de la propiedad comunal. Marco jurídico. México: Universidad Autónoma de Chapingo, 1996.
  5. Carrera Quezada, Sergio Eduardo. “Las composiciones de tierras en los pueblos de indios en dos jurisdicciones coloniales de la Huasteca, 1692-1720.” Estudios de Historia Novohispana (Universidad Nacional Autónoma de México), n. 52 (enero-junio 2015): 29-50. http://dx.doi.org/10.1016/j.ehn.2014.05.001.
  6. Castro Gutiérrez, Felipe. “Los ires y devenires del fundo legal de los pueblos de indios.” En De la historia económica a la historia social y cultural. Homenaje a Gisela von Wobeser. Coord. de María del Pilar Martínez López-Cano, 69-104. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015, http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/homenaje/04_04_ires_devenires.pdf (consulta: 16 de enero de 2017).
  7. Chevalier, François. La formación de los latifundios en México. México: Fondo de Cultura Económica, 1976.
  8. Diego-Fernández Sotelo, Rafael, y Marina Mantilla Trolle, eds. Libro de Reales Órdenes y Cédulas de su Magestad. Audiencia de la Nueva Galicia, siglo XVIII. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara; Hermosillo: El Colegio de Sonora, 2008.
  9. Diego-Fernández Sotelo, Rafael, y Marina Mantilla Trolle, eds. La Nueva Galicia en el ocaso del imperio español. Los papeles de derecho de la Nueva Galicia del licenciado Juan José Ruiz de Moscoso, su agente fiscal y regidor del Ayuntamiento de Guadalajara, 1780-1810. V. II. Zamora, Michoacán, México: El Colegio de Michoacán; Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, 2003.
  10. Enciso Contreras, José. “La Audiencia de la Nueva Galicia durante sus primeras etapas. Retrato institucional.” Revista Mexicana de Historia del Derecho (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México), XXXII (2016): 1-22.
  11. Fernández Christlieb, Federico, y Pedro Sergio Urquijo Torres. “Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625.” Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, México), n. 60 (2006): 145-158.
  12. Florescano, Enrique. Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México, 1500-1821. México: Secretaría de Educación Pública; México: Era, 1986.
  13. García Castro, René. “Los pueblos de indios.” En Gran historia de México. Tomo II: Nueva España 1521-1750. Coord. de Bernardo García Martínez, 141-160. México: Planeta de Agostini, 2002.
  14. García Gallo, Alfonso. “Estudio e índices.” En Cedulario indiano, de Diego de Encinas, 7-14. Madrid: Cultura Hispánica, 1945.
  15. García Martínez, Bernardo. “La ordenanza del marqués de Falces del 26 de mayo de 1567: una pequeña gran confusión documental e historiográfica.” Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas (Köln, Böhlau), v. 39, n. 1 (2002): 161-191.
  16. García Martínez, Bernardo. Tiempos y lugares. Antología de estudio sobre poblamiento, pueblos, ganadería y geografía en México. México: El Colegio de México, 2014.
  17. Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810. México: Siglo XXI, 2007.
  18. González, Cesáreo L. Reintegración del fundo y del ejido. Guadalajara, Jalisco, México: Imprenta y Librería Religiosa de S. R. Velasco y Cía., 1913.
  19. Goyas Mejía, Ramón. “Normatividad y conflicto. La propiedad de la tierra en los pueblos de indios de la alcaldía mayor de Sayula a fines del siglo XVIII.” Escripta. Revista de Historia (Universidad Autónoma de Sinaloa), v. 1, n. 1 (enero-junio 2019): 146-171.
  20. Knowlton, Robert J. “El ejido mexicano en el siglo XIX.” Historia Mexicana (El Colegio de México), v. 48, n. 1 (julio-septiembre 1998): 71-96.
  21. Lemus García, Raúl. Derecho agrario mexicano (sinopsis histórica). México: Limusa, 1975.
  22. Martínez López-Cano, María del Pilar, coord. De la historia económica a la historia social y cultural. Homenaje a Gisela von Wobeser. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015.
  23. Mangas Navas, José M. El régimen comunal agrario de los concejos de Castilla. Serie Estudios. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1981.
  24. Martínez Baracs, Andrea. Un gobierno de indios: Tlaxcala, 1519-1750. México: Fondo de Cultura Económica; México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2014.
  25. McBride, George MacCutchen. The Land Systems of Mexico. Nueva York: American Geographical Society of New York, 1923.
  26. Mendieta y Núñez, Lucio. El problema agrario en México. México: Librería Porrúa Hnos., 1937.
  27. Orozco Garibay, Pascual Alberto. “Naturaleza del ejido. De la propiedad ejidal, características y límites.” Revista Mexicana del Derecho (Colegio de Notarios del Distrito Federal, México), n. 12 (2010): 163-193.
  28. Ots Capdequí, José María. El Estado español en las Indias. México: Fondo de Cultura Económica, 1941.
  29. Ouweneel, Arij, y Rik Hoekstra. “Las tierras de los pueblos de indios en el altiplano de México, 1560-1920, una aportación interpretativa.” Cuadernos del CEDLA (Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos), n. 1 (1998): 1-49, http://www.cedla.uva.nl/50_publications/pdf/cuadernos/cuad01.pdf (consulta: 5 de septiembre de 2018).
  30. Parry, John H. La audiencia de la Nueva Galicia en el siglo XVI. Versión española de Rafael Diego-Fernández y Eduardo Williams. Zamora, Michoacán, México: El Colegio de Michoacán; México: Fideicomiso Teixidor, 1993.
  31. Recopilación de leyes de los reynos de las Indias. 3a. ed. Madrid: Por Antonio Pérez de Soto, 1774.
  32. Registro Agrario Nacional (RAN). “Diversos conceptos de las tierras destinadas a la creación de un poblado.” Catastro de la propiedad social. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 1996, http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/catastro/presentacionpropiedadsocial.aspx (consulta: 10 de abril de 2017).
  33. Ruiz Massieu, Mario. Derecho agrario revolucionario. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1990.
  34. Santiago Cortez, Felipe. “La participación de los linajes de Malinalco en la congregación de 1600.” Historias (Instituto Nacional de Antropología e Historia), n. 87 (enero-abril 2014): 23-44.
  35. Solano, Francisco de. “El régimen de tierras y la significación de la composición de 1591.” Revista de la Facultad de Derecho de México, v. 26, n. 101/102 (1976): 649-670.
  36. Solano, Francisco de. Cedulario de tierras. Compilación de legislación agraria colonial (1497-1820). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1991.
  37. Tanck, Dorothy. Atlas ilustrado de los pueblos indios de la Nueva España, 1800. México: El Colegio de México; Zinacantepec, México: El Colegio Mexiquense; México: Fomento Cultural Banamex, 2005.
  38. Trujillo Bautista, Jorge Martín. “El ejido, símbolo de la Revolución Mexicana.” Estudios Agrarios (Procuraduría Agraria, México), n. 58 (2015): 125-151.
  39. Valverde López, Adrián. “Santiago Mexquititlán: un pueblo de indios, siglos XVI-XVIII.” Dimensión Antropológica (Instituto Nacional de Antropología e Historia), año 16, v. 45 (enero-abril 2009): 7-44.
  40. Vázquez Mendoza, Nahui Ollin. “Huatulco, Oaxaca: un análisis de sus títulos primordiales a partir de su historia, territorio, economía y estructura sociopolítica novohispana.” Tesis de maestría en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
  41. Ventura Beleña, Eusebio. Recopilación sumaria de todos los autos acordados de la Real Audiencia y Sala del Crimen de esta Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.
  42. Wood, Stephanie Gail. “Corporate Adjustments in Colonial Mexican Indian Towns: Toluca Region, 1550-1810.” Tesis doctoral, University of California, Los Ángeles, 1984.
  43. Wood, Stephanie Gail. “The Fundo Legal or Lands por razón de pueblo: New Evidence from Central New Spain.” En The Indian Community of Colonial Mexico, ed. de Arij Ouweneel y Simon Miller, 117-129. Amsterdam: Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos, 1990.
  44. Wood, Stephanie Gail. “The Evolution of the Indian Corporation of the Toluca Region, 1550-1810.” Estudios de Cultura Náhuatl, v. 22 (1992): 381-407.
  45. Wood, Stephanie Gail, ed., Online Nahuatl Dictionary. Eugene, Oregon: Wired Humanities Projects, University of Oregon, 2000-2020, https://nahuatl.uoregon.edu/content/calpulli (consulta: 8 de marzo de 2020).

Cómo citar

Goyas Mejía, R. (2020). Tierras por razón de pueblo: ejidos y fundos legales de los pueblos de indios durante la época colonial. Estudios De Historia Novohispana, (63), 67–102. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2020.63.75367
  • Resumen visto - 1136
  • PDF descargado - 831 veces
  • XML descargado - 0 veces