Resumen
Estudiar a los miembros de la Compañía de Jesús ha tenido una importancia fundamental para entender a la Orden en la época moderna, como lo muestran varios estudios históricos recientes. Así, analizar la figura de Nicolás de Arnaya SJ es un ejemplo significativo para conocer cómo funcionaba la Orden en la América española, y cómo sus miembros debían rendir obligaciones tanto al general establecido en Roma, como al rey de España. De esta forma, los jesuitas tuvieron identidades conflictivas, ya que sus actividades dependían en gran medida de los dictámenes y designios del Regio Patronato y la Orden centralizada en Roma, así como los cambios de los gobiernos centrales en Europa. El caso particular de Arnaya nos muestra cómo los jesuitas en América tuvieron que mediar entre dos poderes que tuvieron constantes fricciones a lo largo de los siglos XVI y XVII: el romano y la monarquía española. Estudiar y develar las relaciones de los jesuitas americanos, con los dos poderes centrales en Europa, a través de la figura de Nicolás de Arnaya SJ, es el objetivo del presente artículo.Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 1038
- PDF descargado - 471 veces
- XML descargado - 0 veces