Resumen
Apartir del estudio de dos tratados minero-metalúrgicos iberoamericanos del siglo XVII descubriremos el papel que tuvieron los libros impresos en la reorganización, sistematización y fundamentación del saber minero-artesanal. Este último experimentó una transformación discreta pero de amplio alcance en el campo libresco que desembocó en la constitución de un saber moderno, acorde con los esquemas de la nueva Filosofía Natural y que, durante el siglo XVIII, generó la emergencia de las disciplinas afines a la Química. Asimismo, analizaremos los nuevos roles que asumieron la experiencia y el saber libresco en los tratados minero-metalúrgicos artesanales como una formula nueva que reivindicó algunos aspectos de la filosofía alquimista pero que fue interpelada a la luz de las exigencias del imperio español y la propia producción de impresos durante la modernidad temprana.
Cómo citar
- Resumen visto - 652
- PDF descargado - 279 veces
- XML descargado - 91 veces