Resumen
El propósito de este artículo es caracterizar a la comunidad peninsular radicada en la intendencia de Guadalajara a fines del siglo xviii, a partir sobre todo de dos ladrones formados por Félix Calleja, referidos a la ciudad de Guadalajara y a la subdelegación de Aguascalientes. Con el deseo de contribuir al debate sobre la conformación de élites y grupos de poder en la Nueva España, se propone una caracterización por número, origen provincial, edad, ocupación y estado civil de las comunidades peninsulares radicadas en esos dos lugares. Al mismo tiempo, para dimensionar y contextualizar adecuadamente la importancia de esas comunidades, se brinda información general sobre el peso y la composición de la población europea en toda la Nueva España. Se plantea que los europeos, a pesar de constituir minorías insignificantes desde el punto de vista estadístico, constituían élites dirigentes que abrigaban un agudo sentimiento de superioridad, gozaban de reconocimiento público y proyectaban su influencia sobre los más diversos aspectos de la vida colectiva.
Citas
- Aguirre Beltrán, Gonzalo. La población negra en México. Estudio etnohistórico. México: Fondo de Cultura Económica, 1972. (Primera edición, 1946.)
- Alamán, Lucas. Historia de México desde los primeros movimientos que prepararon su Independencia en el año de 1808 hasta la época presente, edición facsimilar de la original de 1849. México: Fondo de Cultura Económica/Instituto Cultural Helénico, 1985.
- Alberro, Solange. Inquisición y sociedad en México, 1571-1700. México: Fondo de Cultura Económica, 1988.
- Altman, Ida. Emigrantes y sociedad. Extremadura y América en el siglo XVI. Madrid: Alianza Editorial, 1992.
- Boyd-Bowman, Peter. “La emigración peninsular a América, 1520-1539.” Historia Mexicana, v. XIII, n. 2 (octubre-diciembre 1963): 165-192.
- Boyd-Bowman, Peter. Índice geobiográfico de cuarenta mil pobladores españoles de América en el siglo XVI. Tomo I. 1493-1519. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1964.
- Boyd-Bowman, Peter. Índice geobiográfico de cuarenta mil pobladores españoles de América en el siglo XVI. Tomo II. 1520-1539. México: Jus/Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica, 1968.
- Brading, David. “Los españoles en México hacia 1792.” Historia Mexicana, v. XXIII, n. 1 (julio-septiembre 1973): 126-144.
- Brading, David. “Grupos étnicos: clases y estructura ocupacional en Guanajuato (1792).” Historia Mexicana, v. XXI, n. 83 (enero-marzo 1972): 466-470.
- Brading, David. Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810). México: Fondo de Cultura Económica, 1975.
- Brading, David. “La procedencia de los españoles de América, 1540-1559.” Historia Mexicana, v. XVII, n. 1 (julio-septiembre 1967): 37-71.
- Braudel, Fernand. Civilización material, economía y capitalismo. Siglos
- XV-XVIII, 3 v. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
- Calvo, Thomas. Guadalajara y su región en el siglo XVII. Población y economía. Guadalajara: H. Ayuntamiento de Guadalajara, 1992.
- Carretero, Anselmo. Los pueblos de España. Introducción al estudio de la nación española. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.
- Delgado, Francisco Javier. “Subdelegados en Aguascalientes a fines del siglo XVIII. La aplicación de la Ordenanza de Intendentes.” Caleidoscopio, n. 5 (enero-junio 1999): 35-79.
- Fonseca, Fabián de, y Carlos de Urrutia. Historia general de Real Hacienda, escrita por orden del virrey, conde de Revillagigedo. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1845-1853.
- García González, Francisco. Familia y sociedad en Zacatecas. La vida de un microcosmos minero novohispano, 1750-1830. México: El Colegio de México/Universidad Autónoma de Zacatecas, 2000.
- Garritz, Amaya, coord. Los vascos en las regiones de México. Siglos XVI-XX, 6 v. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Ministerio de Cultura del Gobierno Vasco, 1996-2000.
- Gómez Serrano, Jesús. La creación del estado de Aguascalientes (1786-1857). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.
- Gómez Serrano, Jesús. Los españoles en Aguascalientes durante la época colonial. Origen, desarrollo e influencia de una minoría. Zapopan: El Colegio de Jalisco/Fomento Cultural Banamex/Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2002.
- Humboldt, Alexander von. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. México: Porrúa, 1978.
- Israel, Jonathan I. Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.
- Langue, Frédérique. Los señores de Zacatecas. Una aristocracia minera del siglo XVIII novohispano. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.
- Lerner, Victoria. “Consideraciones sobre la población de la Nueva España (1793-1810).” Historia Mexicana, v. xvi, n. 3 (67) (enero-marzo 1968): 327-348.
- Maravall, José Antonio. Poder, honor y élites en el siglo XVII. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, 1984.
- Menéndez Valdés, José. Descripción y censo general de la intendencia de Guadalajara, 1789-1793. Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco, 1980.
- Mota Padilla, Matías Ángel de la. Historia del reino de Nueva Galicia en la América septentrional. México: Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, 1973.
- Murià, José María. Historia de Jalisco, 4 v. Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco, 1980.
- Olveda Legaspi, Jaime, coord. Los vascos en el noroccidente de México. Siglos XVI-XVIII. Guadalajara: El Colegio de Jalisco, 1998.
- Olveda, Legaspi, Jaime. En busca de la fortuna. Los vascos en la región de Guadalajara. Zapopan: El Colegio de Jalisco/Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 2003.
- Rees Jones, Ricardo, ed. Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes de Ejército y Provincia en el Reino de la Nueva España, 1786. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1984.
- Ribes Iborra, Vicente. La insurgencia en Aguascalientes. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes/Presidencia Municipal de Aguascalientes, 1987.
- Rojas, Beatriz. Las instituciones de gobierno y la élite local. Aguascalientes del siglo XVII hasta la Independencia. México: El Colegio de Michoacán/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1998.
- Rojas, Beatriz. En los caminos de la historia. Aguascalientes en el siglo XVIII. Aguascalientes: Centro de Investigaciones y Estudios Multidisciplinarios de Aguascalientes, 1999.
- Rubio Mañé, J. Ignacio. “Gente de España en la ciudad de México, año 1689.” Boletín del Archivo General de la Nación, México, v. VII, n. 1 y 2 (1966).
- Torales Pacheco, Cristina. Ilustrados en la Nueva España. Los socios de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. México: Universidad Iberoamericana, 2001.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 780
- PDF descargado - 691 veces
- XML descargado - 4 veces