Resumen
Esta investigación estudia el conflicto jurisdiccional por la recaudación de limosnas de la virgen de Guadalupe entre los frailes franciscanos, los procuradores jerónimos y el arzobispado mexicano desde 1556 hasta 1606. Bajo el presupuesto metodológico de que toda recaudación (incluida la limosna) constituía un acto político en la monarquía hispana, se analizan los procesos legales suscitados en 1556, 1562, 1572 y 1606 sobre el establecimiento y la administración del culto guadalupano en la Nueva España. Estos debates jurídicos indican que el conflicto de demanda de limosnas fue un factor de consideración para el surgimiento del discurso sagrado aparicionista de mediados del siglo XVII, siendo éste entonces no sólo un manifiesto de la devoción guadalupana sino también un argumento jurídico que terminó por hacer irreductible la brecha entre una y otra mariofanía.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2019 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 1013
- PDF descargado - 758 veces
- XML descargado - 1 veces