Resumen
Entre los elementos que formaban parte de las ceremonias regias en Nueva España destaca uno al que, sin embargo, se le ha prestado poca atención: el entorno sonoro, formado por una serie de prácticas, como las voces del pregonero, el tañer de las campanas o la música popular y sacra. El objetivo de este trabajo es, así, describir y analizar, para el caso de Valladolid de Michoacán durante el reinado de los Borbones, el entorno sonoro de las celebraciones regias que era a la vez instrumento de las jerarquías políticas y sociales y espacio para la expresión popular.Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 847
- PDF descargado - 564 veces
- XML descargado - 54 veces