Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Artículos
Publicado: 2009-10-05

El fruto prohibido. El cacao de Guayaquil y el mercado novohispano, siglos XVI-XVIII

Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
Nueva España Guayaquil cacao contrabando comercio internacional

Resumen

El arribo de los europeos al continente americano supuso la incorporación de estas tierras a los mercados internacionales con consecuencias trascendentales en ambos lados del Atlántico. Una de ellas fue la articulación de los espacios americanos que anteriormente habían estado aislados de modo que se tendieron puentes económicos y culturales entre ellos. En este trabajo se analiza una de las formas mediante las cuales se dio dicha articulación de las economías locales hispanoamericanas, utilizando como hilo conductor la expansión del cultivo y la comercialización del cacao dentro de la Nueva España y la provincia de Guayaquil. Se estudian las razones por las cuales la siembra de cacao se trasladó de la Nueva España hacia Sudamérica, las consecuencias que ello supuso para los espacios locales en ambas territorialidades, así como las disputas por el mercado novohispano entre los diversos actores involucrados.

Cómo citar

Hernández Jaimes, J. (2009). El fruto prohibido. El cacao de Guayaquil y el mercado novohispano, siglos XVI-XVIII. Estudios De Historia Novohispana, (39), 43–79. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2008.039.3683
  • Resumen visto - 1346
  • pdf descargado - 878 veces