Resumen
En función de su marginalidad (geográfica, demográfica, económica y política) durante el periodo virreinal, la provincia de Tabasco vivió una serie de cambios jurisdiccionales y administrativos, no sólo desde el punto de vista político —dependió sucesiva o alternativamente de la Audiencia de México, la Audiencia de los Confines o la gobernación de Yucatán— sino también desde el aspecto eclesiástico. La documentación generada durante el siglo XVI y principios del XVII acerca del conflicto jurisdiccional surgido a raíz de la pertenencia de la provincia de Tabasco al obispado de Yucatán o al de Chiapas, o la necesidad incluso de crear un obispado propio, es muy extensa y variada. Durante el amplio periodo que abarca nuestro estudio encontramos un elevado número de documentos cruzados entre distintas administraciones, organismos y personalidades (tabasqueñas, yucatecas, chiapanecas, virreinales y peninsulares), donde se intenta poner en duda la jurisdicción episcopal sobre la provincia de Tabasco aduciendo motivos y razones diferentes.
Cómo citar
- Resumen visto - 344
- pdf descargado - 277 veces