Resumen
En este artículo se pretende hacer un acercamiento a la historia de las prácticas de la lecto-escritura en las comunidades monásticas de los siglos XVII y XVIII, lo cual sugiere pensar en los mecanismos a partir de los cuales los textos adquirieron una significación particular gracias a su uso e interpretaciones. Dentro de los conventos la conjunción dinámica de actividades, espacios y objetos contextualizó la comunicación con los libros conformándose como parte imprescindible de la religiosidad monacal femenina.Cómo citar
- Resumen visto - 1189
- pdf descargado - 829 veces