Resumen
La espiritualidad femenina novohispana necesita ser mejor explorada y para este propósito los escritos de las monjas, que han permanecido ignorados e inéditos, son un medio privilegiado. En este trabajo se analizan algunos elementos de esos escritos, utilizando las entregas mensuales de una monja del convento de San Juan de la Penitencia a su confesor (1758). Este artículo examina el paisaje interior del alma, la relación de la religiosa como sujeto escribiente con su confesor y las visiones a través de las cuales se le autoriza a hablar con voz propia como recipiente del mensaje de Dios.