Resumen
La ciudad de México al igual que las grandes capitales de otras naciones, presenta el problema constante del suministro de todos aquellos elementos que son indispensables para asegurar la existencia de sus habitantes. Un renglón importante en los abastecimientos de la ciudad de México, es el relacionado con los materiales de la construcción, de enorme demanda sobre todo en épocas como la actual en que la ciudad crece con el sentido vertical de sus edificios y se extiende hasta distancias nunca imaginadas. Proveer a la gran capital de los materiales necesarios para la construcción de sus diversos edificios, no siempre ha resultado tarea sencilla, pues han llegado a escasear tanto por razones de producción como por situaciones ficticias, tales como el acaparamiento y el monopolio. El problema del suministro de los materiales de la construcción, los monopolios y la escasez consiguiente, siempre han existido; en nuestra época en relación con el hierro y el cemento, en otras épocas a propósito de un elemento básico como es la cal. El problema sobre la introducción de este material se presentó en el año de 1794, durante el gobierno del virrey don Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, Segundo Conde de Revillagigedo.Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 1971 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Resumen visto - 373
- pdf descargado - 348 veces