Resumen
Este trabajo reconstruye el significado simbólico que tuvo el cuerpo de María Magdalena en el universo de devociones populares novohispanas. También se buscan los orígenes medievales de dicha devoción y se analizan las características propiamente contrarreformistas y novohispanas de la misma. De acuerdo con la fuente primaria que se analiza se argumenta que la religiosidad barroca tridentina no condenó ni rechazó la sensualidad ni la sexualidad femenina, sino que por el contrario les dio un lugar muy importante. En este sentido la figura de María Magdalena abrió un espacio simbólico fundamental para que muchas mujeres de los sectores menos favorecidos pudieran sentirse integradas dentro del universo religioso y cultural promovido por el Concilio de Trento.
Cómo citar
- Resumen visto - 582
- PDF descargado - 539 veces