Resumen
A fines del siglo XVI se empezó a utilizar en la ciudad de México la venta de oro en cadenas para realizar operaciones crediticias sin caer en las condenas a la usura. En el artículo se analizan las características que presentaba la transacción (plazos, actores y ganancias), así como las controversias que suscitó la operación desde el punto de vista moral y fiscal, y su regulación en la segunda década del siglo XVII.
Cómo citar
- Resumen visto - 441
- PDF descargado - 319 veces